Ir al contenido principal

Empobrecidos, deteriorados, precarizados...

Agustín Salvia es director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, más conocida por sus siglas: UCA. Está de más, pero corremos el riesgo de ser redundantes: la UCA no es una entidad ligada al peronismo ni al kirchnerismo.

Salvia dió una charla en la CGT para un grupo de sindicalistas, en general las segundas líneas, aunque también estaba presente el triunvirato que conduce la CGT.

Salvia explicó algunas cuestiones respectos de las políticas sociales del actual gobierno (un tema en el que hemos hablado acá y acá). Es interesante reseñar sintéticamente sus afirmaciones:


  • las condiciones de vida de pobres e indigentes se deterioraron en este último año;
  • no obstante hubo dos atenuantes que evitaron un deterioro mayor. Fueron:  a) la actualización de planes sociales y jubilaciones y pensiones, establecida por ley del Gobierno de Cristina Kirchner; y b) la disminución del impacto del impuesto a las ganancias y por las negociaciones paritarias;
  • para la UCA los pobres eran el 30 % de la población al final del Gobierno de Cristina Fernández, pero hoy ese grupo creció un 10 %;
  • el desempleo -según Salvia- era el 11.4% en 2010, bajó a un 8.8% en 2013, y volvió a subir al 9.9% en 2016;
  • el 18 % se encuentra actualmente en condición de "subempleo inestable" y un 30.7% con "empleo precario";
  • Salvia afirmó que durante 2016 un 27.7% de sus encuestados estuvieron al menos una vez desocupados, aunque algunos recuperaron el empleo pero... con peores condiciones laborales y salariales que el que poseían anteriormente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 2

Capítulos anteriores:  click acá Parte I: Olavarría, Argentina Capítulo 2 Julio, el comisario de la segunda, se queda en su quinta del Barrio Eucaliptus, espera a unos polis que vendrán a visitarlo. Sergio, el Gallego y Soria parten, en el 504 blanco, rumbo al centro de la ciudad. Soria se hospeda en uno de los hoteles cercanos a la Terminal, sobre la Avenida Príngles. Vagará por allí, recorrerá las inmediaciones, preguntará a los habitués sobre el pibe esfumado, lo que se dice pescar, para ver si da con un dato suelto que lo oriente en su pesquisa.             -¿En qué hotel para? –consulta Sergio, cuando el 504 avanza por la avenida Príngles casi en la intersección con avenida Colón, en donde en diez años después, en 1999, construirán el llamado “puente de la Colón”.             -En el Rex –responde Soria. Baja del auto, con la puerta a...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...