Ir al contenido principal

Pobreza: para que Macri se lo explique al emperador...

El Diario La Nación publica aquí una nota donde narra la charla, desde la visión de Mauricio Macri, con el emperador del Japón Akihito sobre el 30 % de pobreza que sufre nuestro país.
La cita textual es la siguiente:

"Recién le contaba al emperador que teníamos 30 por ciento de pobreza. ´¡Cómo puede ser!´, me preguntó", contó Macri a LA NACION al regresar de ese encuentro. 
En el lobby del Palace hotel, que mira hacia los jardines del Palacio Imperial, en el corazón de la ciudad, el Presidente recordó que el emperador había estado en nuestro país en 1997.
"Ellos tienen una islita, 70 por ciento roca, con 120 millones de personas y son una potencia mundial. ¿Cómo nosotros, con uno de los siete países más grandes del mundo, con recursos de todo tipo y solamente 40 millones de habitantes podemos tener 30 por ciento de pobreza?", se preguntó Macri. Y agregó: "No entienden. Nadie entiende".

En realidad no es cierto que "nadie lo entiende" como dice el Presidente Macri. Él lo entiende, nosotros lo entendemos. Para él no es una prioridad, sino un slogan de campaña. Pero lo entiende.

No se haga el otario que lo entiende bien, pero igual se lo explico con palabras sencillas, así Ud. deja de simular, y en un solo párrafo:

Si Ud. asume el Gobierno, y a los 7 días devalúa la moneda en un 40%, mientras que la inflación anual (medida por Ud. mismo) se eleva al 36.6 %, pero los salarios se incrementan menos que la inflación, mientras que las jubilaciones y pensiones suben el 31 %, al tanto que la obra social de jubilados recorta la cobertura de las prestaciones de salud, mientras los índices de desocupación crecen, en un contexto de apertura de la economía, con libertad para las importaciones y una toma de deuda externa que en un año supera la realizada por la Dictadura Cívico-Militar (de la que fue Ud. beneficiario) en 8 años...si Ud. hace todo eso, que haya 30 % de pobres es muy entendible, también es entendible que pronto habrá muchos mas...


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 2

Capítulos anteriores:  click acá Parte I: Olavarría, Argentina Capítulo 2 Julio, el comisario de la segunda, se queda en su quinta del Barrio Eucaliptus, espera a unos polis que vendrán a visitarlo. Sergio, el Gallego y Soria parten, en el 504 blanco, rumbo al centro de la ciudad. Soria se hospeda en uno de los hoteles cercanos a la Terminal, sobre la Avenida Príngles. Vagará por allí, recorrerá las inmediaciones, preguntará a los habitués sobre el pibe esfumado, lo que se dice pescar, para ver si da con un dato suelto que lo oriente en su pesquisa.             -¿En qué hotel para? –consulta Sergio, cuando el 504 avanza por la avenida Príngles casi en la intersección con avenida Colón, en donde en diez años después, en 1999, construirán el llamado “puente de la Colón”.             -En el Rex –responde Soria. Baja del auto, con la puerta a...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....