Ir al contenido principal

Hambre, mascotas y decisiones

¿Cuánto cuesta acabar con el hambre humano en el mundo?
Si la respuesta fuera: "casi lo mismo que lo que se invierte en alimentar a mascotas", muchos nos sorprenderíamos.

Bueno, sorpréndanse!!!

Antes de dar el dato concreto aclaro (para que los fundamentalistas del proteccionismo animal no me muerdan el cuello) que no propugno suprimir el alimento de las mascotas, sino que utilizo la cita para dar una idea de cuán sencillo sería acabar con el hambre en el mundo. Que los perritos sigan comiendo en Europa y EEUU, se lo merecen.

Si los poderosos quisieran hacerlo... podrían. Y sería barato.

Voy a la cita. Es de Zygmunt Bauman, nacido en Polonia, y uno de los sociólogos más afamados del mundo. Bauman, en su libro "Daños Colaterales. Desigualdades sociales en la era global", escribe lo siguiente en la página 37:
"Europa y Estados Unidos gastan 17 mil millones de dólares anuales en alimentos para mascotas, mientras que, según los expertos, se necesitan apenas 19 mil millones de dólares para salvar del hambre a la población mundial"
y agrega:

"Tal como Joseph Stiglitz les recordó a los ministros de comercio que se preparaban para su reunión en México, el subsidio europeo promedio por vaca 'iguala los dos dólares diarios con que apenas subsisten miles de millones de pobres', mientras que los subsidios de 4 mil millones de dólares al algodón que el gobierno estadounidense paga a 25 mil agricultores en buena posición económica 'causan la miseria de agricultores africanos y contrarrestan por mucho la mísera ayuda de Estados Unidos a algunos países afectados".
En sólo dos párrafos algunas conclusiones contundentes:

  • el hambre en el mundo acabaría con una decisión (barata en dólares)
  • los países europeos y Estados Unidos no se confunden: protegen a los productores de sus países
  • los países pobres si aplican políticas de libre mercado se están confundiendo y lo pagarán con la miseria de su población.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 2

Capítulos anteriores:  click acá Parte I: Olavarría, Argentina Capítulo 2 Julio, el comisario de la segunda, se queda en su quinta del Barrio Eucaliptus, espera a unos polis que vendrán a visitarlo. Sergio, el Gallego y Soria parten, en el 504 blanco, rumbo al centro de la ciudad. Soria se hospeda en uno de los hoteles cercanos a la Terminal, sobre la Avenida Príngles. Vagará por allí, recorrerá las inmediaciones, preguntará a los habitués sobre el pibe esfumado, lo que se dice pescar, para ver si da con un dato suelto que lo oriente en su pesquisa.             -¿En qué hotel para? –consulta Sergio, cuando el 504 avanza por la avenida Príngles casi en la intersección con avenida Colón, en donde en diez años después, en 1999, construirán el llamado “puente de la Colón”.             -En el Rex –responde Soria. Baja del auto, con la puerta a...