Ir al contenido principal

El gobierno del discurso paralelo

Por andariveles separados corren la gestión de gobierno y las declaraciones públicas. Lo que antes se llamó "doble discurso" o podría denominarse con un concepto más antiguo: hipocresía.


Solo que es una hipocresía de nueva generación. Quienes enuncian no sienten que estén mintiendo, o tal vez menos que eso: ni siquiera reflexionan si su discurso es veraz o no.

Es el discurso del marketing.

Mientras critica a la grasa militante, contrata militantes de su partido con sueldos que triplican a la "grasa militante" expulsada.

Mientras anuncia que ha intervenido un sindicato y pone a su interventora de ejemplo, utiliza esa estructura sindical para el conchabo de amigos, parientes y empleados (como Triaca con Sandra Herrera en el SOMU y su interventora Gladys González).

Mientras enarbolan un discurso que llama a "la buena onda" y superar la grieta, agitan el fantasma de Cristina para que la grieta se mantenga y tengan rédito electoral.

Mientras hacen de la transparencia una bandera (discursiva) abusan de sus lugares en el gobierno para los negocios propios o cometen delitos, a los que piadosamente llaman "conflicto de intereses" (Panama Papers, el caso Arribas con la coima de Odebretch, el negociado con el Correo Argentino, etc. etc.).

Podríamos continuar con muchos "mientras..." haciendo una lista casi interminable. Podríamos caracterizar al gobierno macrista como intrínsecamente hipócrita, pero no estaríamos agregando mucho a lo que sabemos. La idea no es etiquetarlo, lo que además de poco sirve.

La idea es observar la novedad que trajo el macrismo: un discurso desvinculado de los hechos, en el cual el hablante no siente que esté forzando la realidad en su hablar, confiado en que el complejo periodístico-corporativo-judicial construirá relatos que hagan real ese discurso.

Es para estudiarlo, para analizar cómo impacta en la sociedad civil despolitizada, y para detectar cuáles son sus límites. La reforma previsional parece que se ubicó en la frontera, donde los hechos desbordaron al discurso paralelo de la gestión macrista. El affair Triaca reforzó esa sensación de cercanías con el límite. Macri buscó entonces recuperar iniciativa con la prohibición de contratar familiares y con un pseudo-achicamiento de las plantillas de funcionarios políticos.

La comunicación macrista parece eficiente... pero sólo hasta que se choca con la realidad, como en el tratamiento de la ley de reforma previsional o en el audio de Triaca que, escapándose del discurso del marketing, dejó al descubierto lo que sus palabras anteriores venían ocultando.

Esa es la tensión política del momento: si la sociedad civil poco politizada, que se informa a través de los medios dominantes continúa analizando la realidad a partir de lo que le dicen o, por el contrario, si la realidad se le cuela por las hendijas y advierte su verdadera esencia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 2

Capítulos anteriores:  click acá Parte I: Olavarría, Argentina Capítulo 2 Julio, el comisario de la segunda, se queda en su quinta del Barrio Eucaliptus, espera a unos polis que vendrán a visitarlo. Sergio, el Gallego y Soria parten, en el 504 blanco, rumbo al centro de la ciudad. Soria se hospeda en uno de los hoteles cercanos a la Terminal, sobre la Avenida Príngles. Vagará por allí, recorrerá las inmediaciones, preguntará a los habitués sobre el pibe esfumado, lo que se dice pescar, para ver si da con un dato suelto que lo oriente en su pesquisa.             -¿En qué hotel para? –consulta Sergio, cuando el 504 avanza por la avenida Príngles casi en la intersección con avenida Colón, en donde en diez años después, en 1999, construirán el llamado “puente de la Colón”.             -En el Rex –responde Soria. Baja del auto, con la puerta a...