El
mar vacío está escrita
en estilo de crónica periodística, aunque se trata de una ficción, presentada
como una “crónica apócrifa de no ficción”. Aborda un tema aún no tocado ni en
investigaciones sociológicas ni en la ficción, que en los próximos años
emergerá en la realidad argentina: se trata de los hijos de los nietos
recuperados, es decir, los que podrían llamarse los “bisnietos”.
El
mar vacío se
desarrolla en Argentina, en un hipotético año 2030, donde aún no se ha
recuperado la verdadera identidad de todos los hijos de desaparecidos
apropiados. Ciriaco, potencialmente un hijo de aquellos niños apropiados
durante la última dictadura militar, duda sobre la identidad de su padre, y por
ende, sobre la suya propia.
Las dudas sobre el origen de su padre lo llevan a
una búsqueda que es a la vez exterior e interior. Dar con su familia biológica
al tiempo que debe contemplar la negativa de su padre a buscar. Así se plantea
un dilema entre el nieto que prefiere continuar su vida como estaba y el
bisnieto que desea conocer la verdadera identidad familiar.
La existencia de los niños apropiados, que ya son
adultos, y tienen su propia descendencia sin conocer su identidad biológica es
el tema de la crónica. Una situación que, a medida que pasan las generaciones,
hace más complejo el acceso a la verdad. El
mar vacío es el primer libro que aborda esta temática que estará presente
en los próximos años de nuestro país.
Para acceder al ebook de "El Mar Vacío", hacé click: acá
Para acceder al ebook de "El Mar Vacío", hacé click: acá
Comentarios