El peronismo nació raro. Ganó sus primeras elecciones presidenciales sin siquiera ser un partido. Después armó uno, pero ya en el gobierno y con carácter de "herramienta electoral". El peronismo fue un movimiento. El partido era sólo eso, una herramienta, que se utilizaba para participar de las elecciones. Se ponía en funcionamiento un mes antes de los comicios y se desactivaba el día después. El caracter movimientista del peronismo hacía referencia a su amplitud ideológica. Desde la derecha nacionalista a la izquierda armada, tuvieron lugar bajo el paraguas de lo que se llamaba "el peronismo". Después vendría Laclau a definirlo como un "significante vacío". Depende quién condujera el líquido se amoldaba al envase. Acompañando a Menem con la aplicación de políticas neoliberales o a Kirchner con un retorno opuesto a esas políticas. El mismo Perón, en un reportaje a la televisión española, bromeaba con su habitual picardía sobre la heterogeneidad de...
Notas de política, sociedad y cultura.