Ir al contenido principal

El voto de los ignorantes

Vivo en Laprida, provincia de Buenos Aires. El mismo pueblo donde nació la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti. El mismo donde el domingo pasado en la categoría de Senadores Nacionales triunfó la boleta de Unidad Ciudadana, con Cristina Kirchner a la cabeza.

Esas dos cuestiones, ser el lugar de nacimiento de la vicepresidenta y que haya
triunfado el peronismo en un pequeño pueblo de la pampa húmeda, prácticamente único triunfo peronista en varios cientos de kilómetros a la redonda, como puede observarse en el mapa adjunto, nos pusieron en foco.

En la página de facebook de nuestro grupo de trabajo publicamos este mismo mapa, con la tristeza de ser el único distrito del centro de la Provincia en que el peronismo ganó, pero también con el orgullo de que hayamos sido nosotros, el grupo de militantes peronistas de Laprida, los que posibilitamos ese triunfo extraño en el interior bonaerense.

Pero la reflexión viene desde otro costado. Debajo de este mapa, en la página oficial de nuestro grupo político un productor agropecuario puso: "qué manga de ignorantes como votan a una chorra".

Uno podría hacer disquisiciones comparando la moralidad de CFK y la de Mauricio Macri, pero no se trata de eso, sino de comentar la soberbia de alguien que se atreve a poner en la página oficial del partido político triunfante, para que lo lean los simpatizantes de esa causa, que su voto ha sido de ignorantes.

¿Existen los votos de ignorantes y de cultos? Parece que la derecha, que no ha leído mas que un par de libros en la escuela secundaria, cree que si. Que cuando el pueblo vota como ellos ejercita el libre albedrío y cuando vota distinto es porque fue manipulado, comprado, engañado, o simplemente, por mera ignorancia.

Una candidata a diputada hizo una evaluación parecida. Le llamó la atención el voto en Laprida por CFK, porque en Laprida no es como en el conurbano, en nuestro pueblo se vota con libertad. ¿Cómo alguien que vota con libertad puede votar al peronismo? Sólo si se trata de un ignorante, un comprado o uno que defiende un interés menor.

Lo cierto es que estos sectores debieran pensar que la definición de un voto es algo muy complejo. Y que muchos votamos a partir de nuestra ubicación en la escala social, porque vemos el mundo de manera distinta, porque una cosa es votar desde las botas de un latifundista y otra, muy distinta, desde las alpargatas de un peón de campo, de un changarín, de un empleado en negro.

Ni es ignorante el rico que vota a Macri, ni lo es el pobre que vota al peronismo.

Pensar que sí lo son es un gesto de arrogancia, de soberbia, de autoritarismo, de falta de vocación democrática. Hay ignorantes que votan a Macri y otros que votan a Cristina, pero ninguno de ambos colectivos son totalmente ignorantes.

El macrismo es particularmente afecto a quejarse de la grieta, y acusar al peronismo de ser quien la agranda. ¿Calificar de ignorante a quien vota a un partido político legalmente constituido no agranda la grieta? ¿Descalificar al que vota distinto no es un acto de violencia?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....