Ir al contenido principal

Carta a los militantes después de la derrota electoral.



Compañeras y compañeros:

Después de 12 años de un gobierno al que apoyamos con todas nuestras ganas hemos perdido las elecciones con el modelo neoliberal. En algún momento iba a pasar, podía ser en 4 años, en 8 o ahora. Hubiésemos preferido que fuera lo más tarde posible, pero fue ahora. Es una realidad que hoy no podemos modificar.

Pero nos quedan recuerdos, vivencias y también algunas tareas por cumplir.




En los 12 años del Proyecto Nacional y Popular en el Gobierno generamos un importante avance para nuestro pueblo, que no será fácil desmontar. Vivimos momentos que algunos ni siquiera soñábamos con vivir el día en que Néstor Kirchner entró a la Casa Rosada. Por ejemplo, la recuperación de YPF o el momento en que Néstor le dijo "proceda" al General del Ejército y le ordenó descolgar el cuadro de Videla. ¿Quién de nosotros lo imaginaba el 25 de mayo de 2003?. Logramos más de lo que esperábamos.

Entre esos logros hay conquistas que defender. Casi un 50 % de los argentinos apoyó nuevamente al Proyecto Nacional votando a Scioli. Junto con su voto nos entregaron un mandato: defender el Modelo desde la oposición.

Defender el Modelo es defender las conquistas. Y las conquistas logradas en estos 12 años deben ser cuidadas, protegidas, resguardadas cada día de todos los años que nos toque ser opositores.

Otros compañeros, militantes, lo hicieron antes. Durante la Resistencia Peronista, durante las dictaduras. En situaciones políticas mucho peores que las nuestras. Ellos lo hicieron. Muchos dieron su vida en esa lucha. Nosotros también podremos hacerlo.

En democracia te toca gobernar algunas pocas veces, y ser oposición la mayor parte del tiempo. Es el momento de estar fuera del gobierno, pero pensando en cuidar lo obtenido.

Podemos descansar unos días después de un año muy complicado. Tenemos derecho a descansar. Los peronistas también descansan, pero en pocos días volveremos a militar cada mañana, en cada espacio, en cada barrio. Tenemos mucho trabajo por hacer. Y no somos de los que nos achicamos cuando vienen los tiempos malos.

El viernes fuimos con Pablo Huici a ver para que vote a un compañero de 86 años que hace bastante que no iba a votar. Lo encontramos con ganas de apoyar al proyecto, prometió volver a las urnas y cuando nos íbamos nos dijo: "si perdemos, el domingo salgo con la bandera peronista", que fue algo asi como decirnos: los peronistas están en las malas.

A seguir compañeros, que el Proyecto Nacional y Popular que encarnaron San Martín, Belgrano, Dorrego, Rosas, Artigas, Yrigoyen, Perón, Néstor Kirchner y Cristina es mucho más que un gobierno.

Un abrazo peronista,

Pablo Torres
LAPRIDA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....