
Esta situación de cerco mediático más el silenciamiento de
las voces opositoras crea la necesidad de que el ciudadano acceda a
informaciones por afuera de ese cerco fortalecido. Los militantes tendremos
entonces un nuevo rol, que se suma a los de siempre: hacer llegar la
información verídica sobre lo que está ocurriendo a toda la población.
Ojo, no digo hacer llegar a información a otros militantes.
Digo a toda la población lo cual incluye a votantes de Scioli, pero también a
votantes macristas.
Ahora los militantes tenemos una nueva tarea: informarnos y
difundir esa información entre aquellos que no tienen el tiempo, el deseo, las
posibilidades de buscar fuentes de información verídicas sobre lo que está
ocurriendo hoy en nuestro país. Tenemos
que llegar con datos fehacientes al laburante que llega a su casa, se sienta
frente a la tele, y mira lo que los medios dominantes le ofrecen.
Tenemos que hacerlo en nuestra charla cotidiana, en nuestra
vida real, pero también en las redes sociales.
Y aquí deseo manifestar algunas opiniones:
·
Hay que
brindar información, datos. Evitar las sobrecalificaciones, las
adjetivaciones, los comentarios provenientes del enojo.
·
El objetivo
es llegarle a todos los ciudadanos. Observo que en las redes sociales los
comentarios de los compañeros están cargados de valoraciones. Por ejemplo, ningún
votante macrista leerá una nota que comienza con el hastag “Fuera Macri”. Ese
comentario va dirigido a otro que ya piensa eso, no informa a nadie por fuera
del mundo de la militancia. Ahora necesitamos informar, así que tratemos de
evitar mensajes que desde la primer letra espantan a los no militantes.
·
La otra cuestión es que los datos deben ser mínimamente chequeados. No podemos reproducir
como cierta la información que viene en un twitter de un desconocido, al menos
verifiquemos que la emitió un sitio web o un portal digno de crédito.
·
Todavía
hay diarios, sitios web, programas de radio, blogs que tienen una mirada
compartida con el proyecto nacional y popular, difundámoslos. Hagamos que quien
tenga un mínimo deseo de informarse por fuera de los medios corporativos, sepa
dónde hacerlo.
·
Evitemos el sesgo depresivo. Algunos compañeros
me han dicho que dejan de seguir sitios de facebook militantes porque se
deprimen al leerlos. Demos la info, pero no la carguemos de connotaciones
depresivas, en el sentido de que todo está mal.
·
Confiemos en el ciudadano, aunque no sea un
militante. Demos los elementos, pero dejemos que empiecen por ellos mismos a
formarse una opinión sobre lo que ocurre. Que no parezca que nos oponemos
porque sangramos por la herida o por la oposición misma. Empecemos a brindar
elementos para que el ciudadano no militante pueda compartir nuestra mirada, o
criticarla, pero al menos la conozca.
Comentarios