Ir al contenido principal

Romper el cerco informativo. Nueva tarea para los militantes: informar (a todos)




Una de las manifestaciones más claras del primer mes de gestión de Mauricio Macri ha sido la constatación de que gozará de un cerco mediático que lo cuidará de que gran parte de la población no se entere de informaciones negativas respecto de sus acciones de gobierno. El cerco se ha fortalecido además con la desaparición de programas encabezados por periodistas opositores (por ejemplo 678) o el silenciamiento de voces no oficialistas (como Víctor Hugo Morales).
Esta situación de cerco mediático más el silenciamiento de las voces opositoras crea la necesidad de que el ciudadano acceda a informaciones por afuera de ese cerco fortalecido. Los militantes tendremos entonces un nuevo rol, que se suma a los de siempre: hacer llegar la información verídica sobre lo que está ocurriendo a toda la población.
Ojo, no digo hacer llegar a información a otros militantes. Digo a toda la población lo cual incluye a votantes de Scioli, pero también a votantes macristas.
Ahora los militantes tenemos una nueva tarea: informarnos y difundir esa información entre aquellos que no tienen el tiempo, el deseo, las posibilidades de buscar fuentes de información verídicas sobre lo que está ocurriendo hoy en nuestro país.  Tenemos que llegar con datos fehacientes al laburante que llega a su casa, se sienta frente a la tele, y mira lo que los medios dominantes le ofrecen.
Tenemos que hacerlo en nuestra charla cotidiana, en nuestra vida real, pero también en las redes sociales.
Y aquí deseo manifestar algunas opiniones:
·         Hay que brindar información, datos. Evitar las sobrecalificaciones, las adjetivaciones, los comentarios provenientes del enojo.
·         El objetivo es llegarle a todos los ciudadanos. Observo que en las redes sociales los comentarios de los compañeros están cargados de valoraciones. Por ejemplo, ningún votante macrista leerá una nota que comienza con el hastag “Fuera Macri”. Ese comentario va dirigido a otro que ya piensa eso, no informa a nadie por fuera del mundo de la militancia. Ahora necesitamos informar, así que tratemos de evitar mensajes que desde la primer letra espantan a los no militantes.
·         La otra cuestión es que los datos deben ser mínimamente chequeados. No podemos reproducir como cierta la información que viene en un twitter de un desconocido, al menos verifiquemos que la emitió un sitio web o un portal digno de crédito.
·          Todavía hay diarios, sitios web, programas de radio, blogs que tienen una mirada compartida con el proyecto nacional y popular, difundámoslos. Hagamos que quien tenga un mínimo deseo de informarse por fuera de los medios corporativos, sepa dónde hacerlo.
·         Evitemos el sesgo depresivo. Algunos compañeros me han dicho que dejan de seguir sitios de facebook militantes porque se deprimen al leerlos. Demos la info, pero no la carguemos de connotaciones depresivas, en el sentido de que todo está mal.
·         Confiemos en el ciudadano, aunque no sea un militante. Demos los elementos, pero dejemos que empiecen por ellos mismos a formarse una opinión sobre lo que ocurre. Que no parezca que nos oponemos porque sangramos por la herida o por la oposición misma. Empecemos a brindar elementos para que el ciudadano no militante pueda compartir nuestra mirada, o criticarla, pero al menos la conozca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....