Ir al contenido principal

En Ontario y Nueva Zelanda estudian aplicar la Asignación Universal por Hijo. Los choriplaneros peronistas se ensanchan por el Mundo.

"Experiencia en Nueva Zelanda. Una idea brillante sobre subsidios y clientelismo", así titula el sitio Urgente24 éste artículo cuyo enlace les dejo aquí. También en Ontario (Canadá) hablan de la renta básica universal, como lo indica este otro artículo de El Economista.es que aquí también les dejo.

¿A qué se refieren los estudios que realizan el Partido Laborista de Nueva Zelanda y las autoridades de Ontario?. A entregar una suma de dinero a determinados sectores sociales en forma universal. Descartemos que -si bien hay un Papa peronista que comanda la Iglesia Católica Apostólica y Romana- ni el Partido Laborista neozelandés ni el gobierno de Ontario está en manos de populistas irresponsables (que en Argentina son llamados "peronistas").


Ambos grupos políticos de sociedades que muchas veces se nos presentan como ejemplo, en contraste con nuestras malas artes plagadas de populismo, clientelismo y corrupción, están planificando variantes más o menos cercanas de la Asignación Universal por Hijo, que fuera aplicada por decisión de la ex-Presidenta Cristina Kirchner.

En éste artículo, "Menos Estado, más clientelismo" analicé cómo las políticas sociales universales propuestas por el kirchnerismo durante 2003-15 implicaron importantes logros en lo que tiene que ver con la disminución de prácticas políticas no democráticas, como el clientelismo político.

Ahora vemos que países -supuestamente más avanzados desde una mirada colonizada- comienzan a pensar en poner en práctica programas que en Argentina ya tienen larga experiencia y vigencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....