Ir al contenido principal

Confusión de clientelismo con compra de votos, en La Nación.


Luciano De Previtellio escribe en La Nación la nota "Los dilemas de la representación parlamentaria" (que aquí pueden leer completa) una fundada argumentación cuestionando la elección de parlamentarios por sistema de circunscripción.

Bien fundada más allá de una frase poco feliz: "si en la elección de 2011 hubiéramos votado bajo un sistema de circunscripciones uninominales, seguramente el kirchnerismo habría alcanzado los dos tercios en la Cámara de Diputados. No hace falta mucha imaginación para saber qué hubiera sucedido a continuación". La última oración de ese párrafo habla más de su posición ideológica, prejuiciosa hacia el Kirchnerismo, que del resto de la nota, que tiene más valor. Olvidemos ese párrafo que remite a la imaginación de lo que podría haber pasado según la mirada sesgada de Privitellio y pasemos al que me interesa.


"Menos claro resulta entender por qué este sistema evitaría el clientelismo: se trata de prácticas que no tienen su origen en un determinado sistema electoral, sino en situaciones sociales y de poder, que además, por lo general, operan en los niveles locales, justamente los que se privilegiarían con la circunscripción. En 1904, por ejemplo, el sistema de circunscripción provocó la escandalosa multiplicación de la compra de votos".

De Privitellio dice sensatamente que el clientelismo no tiene que ver con el sistema electoral sino con situaciones sociales y de poder. Lo cual comparto. Pero tras cartón ejemplifica diciendo que en 1904 el sistema de circunscripción provocó una escandalosa compra de votos. Aquí la sensatez de De Privitellio se pierde ya que utiliza como ejemplo de clientelismo algo que no lo es. La compra de votos no tiene relación alguna con el clientelismo político, que es una relación entre actores de otra índole.

Adicionalmente la compra de votos es un delito electoral. Cosa que el clientelismo no es. El clientelismo es un fenómeno que degrada la democracia, pero no está tipificado como delito porque -entre otras cosas- no existe UN acto clientelar, sino que el clientelismo es una relación que se lleva adelante a lo largo del tiempo, siendo duradera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....