Ir al contenido principal

Cuándo dejaremos de convencer a los convencidos. A propósito de los nuevos golpes.

La detención de Lula, la citación a Cristina, el impeachment a Dilma, entre otras muchas acciones que realiza la derecha en Latinoamérica, revela un nuevo "modus operandi" que reemplazó a los antiguos golpes militares.

La derecha económica y política ya no necesita servirse de los militares tomando directamente los gobiernos. Ahora prefieren mantener una apariencia de democracia, sin anular instituciones como los congresos o las votaciones, ni perseguir físicamente a adversarios (a algunos sí, pero no en forma sistemática y total).

La imagen de un general asumiendo el mando de la Nación ya es vetusta y anacrónica, pero más aún: no la utilizan no para evitar el anacronismo, sino porque no les resulta tan útil. Tienen mejores posibilidades.


Grupos políticos de una derecha que aparenta modernidad, pero sólo la aparenta (como el PRO en Argentina) cumplen el rol de cara visible que antes ejercía directamente el Partido Militar. Los medios corporativos de comunicación (O Globol, en Brasil; Clarín en Argentina, por ejemplo) siempre fueron sustento comunicacional, pero ahora lo hacen desembozadamente y con más intereses, ya que dejaron ser simples diarios para pasar a ser parte del Poder Económico concentrado. A ellos se les suma otro instrumento: la "familia" Judicial, un sector conservador, antidemocrático, cuasi monarquico, que comulga con las ideas de derecha, no paga impuestos y posee cargos vitalicios.

Todos ellos (grupos políticos de derecha, medios corporativos, jueces) al servicio del gran patrón de siempre: el poder económico real.

El impeachment a Dilma, la persecución a Lula para deslegitimarlo como candidato a 2018, el revanchismo frente al Kirchnerismo para también limarlo hacia el futuro son ejemplos de lo que esta entente puede lograr. Inventando causas judiciales, destruyendo imágenes publicas de dirigentes o directamente apartando a gobernantes elegidos por el Pueblo de sus legítimos cargos.

Ante esa situación, agobiante, para el Proyecto Nacional, Popular y Latinoamericano se abren nuevos desafíos. Uno -de los muchos- creo que tiene que ver con al asunción por parte de los grupos organizados del Proyecto Popular de la necesidad de crear una dimensión pedagógica de la política. Cuando Lula o Cristina hablan, dictan cátedra, nos enseñan cómo funciona el mundo, cómo está la correlación de fuerzas,  en qué sentido debemos movernos.

Pero esa palabra debe llegar a toda la sociedad, ponerla en discusión especialmente con una clase media muy afecta a votar en contra de sus propios intereses. Los cuadros políticos deben generar esta discusión cotidiana, crear ámbitos donde darla. No es fácil. Los partidos populares si bien tienen cuadros formados, no siempre brindan espacios para la discusión y el debate con otros sectores de la sociedad, a los cuales hay que convencer.

Los militantes muchas veces quedamos en un microclima, convenciendo a los convencidos. Cazando en el zoológico. La realidad de estos días nos exige romper el cerco mediático, pero a la vez dialogar, confrontar, debatir, convencer, con los que no piensan como nosotros. Con las víctimas que están contentas con sus victimarios. Crear los espacios para que eso se dé, es un imperativo de los partidos populares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....