Ir al contenido principal

Lo que nos enseñó Néstor Kirchner.




Después del menemismo, vino la Alianza, a hacer lo mismo que el menemismo hacía, con una pátina de honestidad. Sólo una pátina, porque después se demostró que si se rasgaba un poquito, la honestidad aliancista desaparecía.

No obstante, en lo central (que era, es y seguirá siendo lo económico) la Alianza aplicaba la misma receta neoliberal que el menemismo. Se había instalado un discurso hegemónico que establecía que no había nada por fuera del Consenso de Washington y el neoliberalismo. Que, aunque no nos gustaran esas recetas, eran las únicas aplicables. Los gobernantes sufrían... pero no tenían alternativas.

Se fue De la Rúa en su célebre helicoptero, pasaron los muchos presidentes en una semana, vino Duhalde que desde su ortodoxia peronista, aplicó recetas similares aunque con una mirada más peronista (de derecha) hacia la realidad. Duhalde también debió irse y no encontraba en quién refugiarse como heredero. Probó en otro peronista de derechas, De la Sota, pero no movía el amperímetro.


Miró hacia un gobernador patagónico, de apellido impronunciable, que comenzó a recorrer el País. Cuando tenía el 3 % de intención de voto pasó por mi pueblo, que tiene 10.000 habitantes. Lo digo para mostrar que su voluntad era importante: que iba hasta los pueblitos más pequeños. Releo los diarios de esa visita y encuentro que Kirchner, con ese apellido que aún no nos salía, decía las mismas cosas que luego hizo siendo Presidente.

Había convivido con el menemismo y la Alianza, como puede convivir un gobernador: callándose críticas a veces, teniendo que hablar bien en otras, planteando discrepancias sin gritar cuando eso no afectaba a su gobernación de Santa Cruz.

Ahora, en una mirada retrospectiva, habiendo mostrado Kirchner toda su estatura de líder. Encabezó un gobierno que terminó durando 12 años, si computamos los 8 de su esposa, donde los argentinos volvimos a creer en nosotros mismos, elevamos el nivel de vida de toda la población, redujimos todos los indicadores negativos y elevamos los positivos, por no detenerme a hacer una enumeración que sería demasiado larga. Con todo ese bagaje por sopesar me pregunto:  ¿cuál es la principal enseñanza que nos dejó Néstor Kirchner a los políticos, a los militantes, a los argentinos en general?.

Escucho al Presidente Macri decir que le "duelen algunas medidas que debo tomar" (nota de Clarín acá) y a otros funcionarios que refieren que no hay alternativas. Escucho los ecos del "modelo único" también en algunos dirigentes peronistas que tratan de salvar sus espacios, o preparar su futuro, siendo funcionales al macrismo. Y pienso que la gran enseñanza que nos dejó Néstor Kirchner fue: no hay modelo único, los límites se pueden ir estirando, moviendo. No hay que actuar con torpeza. No hay que ir más rápido que lo que se puede. Pero tampoco más lento. Eso nos enseñó Néstor Kirchner: la labor del dirigente político de un proyecto nacional y popular es extender los límites, correrlos, para aplicar medidas que mejoren la vida de su pueblo.


* Otras notas:
  • Publicadas en Revista Anfibia: "Menos Estado, más clientelismo": acá y "La Bandera Nacional no te saluda": acá.
  • Publicada en Portal Letra P: "Políticas Sociales y Macrismo": acá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....