Ir al contenido principal

Adrian Perez y la excusa del clientelismo

En el video que pueden observar aquí, el Secretario de Asuntos Políticos de la Nación, Adrián Pérez, nos informa que la boleta electrónica se hace incluso para terminar con el clientelismo político.
Realmente la confusión de Pérez es alarmante, lo que demuestra cierto desconocimiento del tema. El clientelismo político no consiste en robar boletas de los cuartos oscuros, ni en otros delitos electorales como el voto en cadena.
El clientelismo político es "es una institución particularista, muy frecuente en países no desarrollados, basada en el establecimiento de relaciones de dominación (presentadas como de intercambio) que incluyen el intercambio de favores, bienes y/o servicios y una serie de factores subjetivos. El fenómeno clientelar se juega en un campo dinámico e históricamente delimitado, y sus actores portan un hábitus clientelar. Los intereses de los actores por el campo nacen de objetivos propios y bien diferenciados aunque paralelamente existen intereses genéricos (comunes a todos). Las relaciones clientelares son duraderas, complejas, basadas en entendimientos informales, ancladas e iniciadas a partir de la inserción de algunos de ellos en el aparato público del Estado. El clientelismo se opone a la noción de ciudadanía, por lo que su extensión provoca un deterioro de la calidad de la democracia" (*).
Pretender que una boleta electrónica impedirá el clientelismo político es como anunciar que con la aparición del frasco de vidrio para contener medicamentos se hubiese acabado el paludismo. Una cosa (la boleta electrónica) no tiene absolutamente nada que ver con un esquema de relación entre políticos y ciudadanos, que no se da en el día de la elección, sino durante años.
Podría pensarse que Adrián Pérez no es sociologo ni antropólogo y no tiene por qué saber del tema. Si así fuera sería bueno que no lo utilice como argumento.
No obstante de lo que sí debe conocer el Secretario de Asuntos Políticos es de cuestiones electorales, entonces debería saber que el clientelismo puede desarrollarse con cualquier esquema electoral, ejemplos sobran en el mundo.
No sé si pensar que Adrián Pérez es ingenuo o chanta. O ambas cosas. Uds. saquen sus propias consecuencias.

(*) Extraido del glosario de mi libro "De políticos, punteros y clientes", Editorial Espacio, prólogo de Mario Wainfeld y epílogo de Alberto Hernández.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....