Ir al contenido principal

No mas trenes, para cuidar la salud política de Vidal

El jueves 30 de junio dos trenes chocaron en cercanías de Rawson, partido de Chacabuco. Uno de ellos era carguero, el otro de pasajeros. Pocos días después Ferrobaires suspendió todos los trenes de pasajeros en el territorio provincial. Según informaron luego la causa fue la no posesión de equipos de comunicación y el error fue definido como "humano".

Al parecer la gobernadora Vidal se estremeció de temor, imaginando un nuevo "Accidente de Once", no queriendo cargar con esa mochila es que definió la prohibición de los trenes.

Mi pueblo tiene casi 12.000 habitantes y a partir de la decisión de la Gobernadora, ya no tiene trenes. Un pasaje Laprida-Constitución salía $ 140 en turista y $ 200 en primera. En el servicio de micros la misma distancia cuesta $ 600. Es decir, con el valor de 1 pasaje en micro se realizan 4 trayectos en turista o 3 en primera.

Nadie desdeña la imperiosa necesidad de que los trenes sean seguros, eso está fuera de discusión. Tampoco nadie discute que poco se hizo por esos trenes bonaerenses en los 8 años de gobierno de Scioli, donde la calidad del servicio era desastrosa. Pero los trenes corrían, y los pequeños comerciantes viajaban a Capital a comprar, los estudiantes se acercaban a sus facultades y mucha gente viajaba a centros médicos porteños o de La Plata.

Dos puntos me parecen sugestivos:
1. la Gobernadora alega el tema de la seguridad como motivo de la suspensión del servicio. Ahora los pasajeros que hacían por tren Laprida-Constitución (además de pagar triple o cuádruple) deberán hacerlo por via terrestre transitando la Ruta 3. Esa ruta tiene constantes accidentes de tránsito con víctimas fatales. Es decir, por seguridad de los pasajeros la Gobernadora prohíbe el tren y hace que viajen por ruta, principal causa de muerte.
2. la suspensión del servicio de trenes no habilita ningún medio medio alternativo a similar costo: en el caso de Laprida podría ser un omnibus a la vecina ciudad de Gral. La Madrid o a la ciudad de Olavarría, o incluso un trencito de un sólo vagón que haga el trayecto Pringles-Olavarría, por ejemplo. Es decir, la causa mencionada es la seguridad (no mencionan el tema dinero) pero no plantean un medio alternativo que pueda ser subsidiado por la Provincia.

Parece que la Gobernadora, que en 7 meses no ha generado ninguna política pública en ningún tema de gestión, ha decidido cuidarse políticamente. Sabe que los trenes pueden traer desgracias y también sabe que aunque las rutas sean más peligrosas que las vías, por los accidentes automovilísticos no tendrá que rendir cuentas, por los de trenes si.

Recemos los bonaerenses porque no haya ningún caso de mala praxis en un hospital público, porque corremos el riesgo de que Vidal cierre el sistema de salud. Esperemos que no haya ningún problema durante el ciclo lectivo, porque -de actuar con la misma lógica que en lo ferroviario- estaríamos en peligro de que decida cerrar las escuelas.

Cuando el marketing gobierna los riesgos se achican para la gobernadora, y se multiplican para los gobernados.

Puesto así la Gobernadora está en pelea con el Gobierno Nacional para que concrete el paso de los trenes provinciales a la Nación. Parece que Nación tampoco tiene una política ferroviaria definida, con lo cual habremos perdido todos. Menos Vidal, que cuida su salud política, aunque los bonaerenses viajen por la ruta 3 arriesgando sus vidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....