Ir al contenido principal

Vidal avanza hacia un aumento del Inmobiliario mayor al 1000 %.

En silencio avanza un revalúo de la tierra urbana en la Provincia de Buenos Aires. La Gobernadora Vidal junto con su ministro de Economía, Lacunza, firmó el decreto 790 del 23 de junio de este año (acá completo), que en su artículo 1º establece:
"Disponer, en el marco del artículo 59 y concordantes de la Ley Nº 10.707 y modificatorias, a través de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, la ejecución del recálculo de valores de la tierra urbana y suburbana libre de mejoras y sus edificios, las mejoras rurales y las plantaciones, el cual se llevará a cabo de acuerdo con la metodología prevista en el Título II de la Ley Nº 10.707 y modificatorias".

Hasta ahí sólo una noticia. El mecanismo previsto ya está en marcha, los Municipios nombraron sus representantes (dos, uno por el Ejecutivo y otro por el Concejo Deliberante en cada caso). El problema comienza cuando se reciben las previsiones de ARBA respecto de los nuevos valores que impactan en el valor que tendrá el Inmobiliario Urbano.

Aquí la noticia se vuelve preocupante ya que aparece la intención de acercar el valor de la valuación fiscal al de mercado, lo que implica aumentarla en valores superiores al mil por ciento (si, 1000 % o más).



Por sólo dar un ejemplo de mi pueblo. Barrio Fonavi I, un barrio de interés social entregado durante el Gobierno de Raúl Alfonsín, los terrenos (sin contemplar la contrucción que es la típica de una vivienda de interés social) tienen actualmente un valor fiscal de $ 35 x m2. La intención de ARBA es establecerlo en $ 400 x m2, es decir más de 1.100 %. Eso dejaría a esos terrenos en valores de mercado (sin contar las construcciones, por supuesto).

Algunos Intendentes ya plantearon su preocupación al respecto a Ministros del Gobierno provincial de lo que califican un nuevo tarifazo. Todavía los medios no hablan de este tema, pero es importante abrir los ojos por lo que se vendrá en 2017. Algún ministro ya respondió "quédense tranquilos que esto no va a avanzar", pero...

El PRO funciona con la metodología del "si pasa, pasa", por eso es importante empezar a manejar esta información y tomar acciones destinadas a frenar esta medida que impactará (otra vez) en el bolsillo de los bonaerenses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....