Gustavo Córdoba y Asociados realizaron esta encuesta que pueden leer completa aquí. La misma no trae sorpresas y es -como toda encuesta actualmente- incapaz de dar cuenta de toda la realidad y su complejidad. Por algo en muchos países del mundo han tenido los encuestadores resonantes fracasos a la hora de establecer algo más concreto, como decir quién ganará una elección.
Entonces, con pinzas, leamos algunos datos interesantes que plantea la encuesta en cuestión.
Primero, como casi todas, marca un paulatino declive de la imagen de Mauricio Macri y de su gobierno. El declive no es sorprendente, pero sí lento pero marcado. La gobernadora Vidal aparece como la política de mejor imagen, bien blindada por los medios de comunicación, tal vez como el recambio de Mauricio si su imagen y su gobierno profundizan su caída en la consideración social.
La otra cuestión que mencionan todas las encuestas es que a la caída paulatina se suma un mantenimiento de las expectativas sociales, algo que el paso del tiempo seguramente también irá diluyendo.
Como se ve en la imagen 1, el nivel de aprobación/desaprobación se mantiene casi por mitades. Sorprendiendo que un 23.2 % de los votantes de Scioli aprueben el gobierno de Macri. No es tan sorprendente que un 25 % de quienes votaron por Macri no aprueben su gobierno.
A la pregunta de cómo cree que seguirá la situación económica los números marcan lo que en la mayoría de los sondeos: los que piensan que mejorará son menos en tanto las otras alternativas se mantienen con leves oscilaciones mensuales, como puede verse en la imagen 2:
Los puntos que son de interés puntual en este sondeo y que me llevan a este comentario tienen que ver con una serie de consultas en que la mayoría de los encuestados se inclinan por afirmar que Macri y su gobierno no saben como resolver esas problemáticas. Los encuestados dicen en un 48 % que no sabe como resolver el problema de unir a los argentinos (imagen 3), el 55 % dice que no sabe cómo resolver el problema de la pobreza (imagen 4).
Pero no sólo los encuestados afirman que no sabe cómo resolver problemas planteados por el macrismo durante la campaña, como el acabar con la famosa "grieta" o lograr el objetivo de la pobreza cero.
También los encuestados focalizan sus opiniones en afirmar que el gobierno avanza a una lentitud mayor que la que ellos esperaban al iniciar el gobierno.
El 60.4 % de los consultados por Córdoba y Asociados afirmó que el gobierno "ha hecho menos de lo que él esperaba". En octubre de 2016, tres meses atrás, era el 52 % el que opinaba de esa forma.
Por otra parte el 53.6 % de los consultados dice sentirse "muy incómodo" (29,4 %) o "incómodo" (24.2 %) con las políticas que el macrismo ha aplicado en este primer año de gobierno.
La imagen 5 muestra las respuestas de los consultados respecto a la velocidad del gobierno de Macri. El 78.9% de los encuestados dicen que va "lento" o "muy lento". Es decir, casi 8 de cada 10 encuestados está disconforme con el ritmo del gobierno macrista.
Pese a la foto que muestra un gobierno que se desgasta pero a ritmo lento y que tiene figuras de recambio, como María Eugenia Vidal, encontramos que los encuestados por Córdoba y Asociados mantienen expectativas pero al mismo tiempo recelan de un gobierno que no los está satisfaciendo. El gobierno de los CEO's aplicó una política de shock importante para cumplir las promesas que había efectuado a los grandes grupos económicos, no obstante quienes se propusieron como "eficientes" gerentes para gestionar la cosa pública demuestran a la sociedad que no sólo son un gobierno para ricos, sino también la sociedad los observa como poco capacitados para resolver problemas importantes y con un ritmo de gestión menor al que se pretendía.
Entonces, con pinzas, leamos algunos datos interesantes que plantea la encuesta en cuestión.
Primero, como casi todas, marca un paulatino declive de la imagen de Mauricio Macri y de su gobierno. El declive no es sorprendente, pero sí lento pero marcado. La gobernadora Vidal aparece como la política de mejor imagen, bien blindada por los medios de comunicación, tal vez como el recambio de Mauricio si su imagen y su gobierno profundizan su caída en la consideración social.
La otra cuestión que mencionan todas las encuestas es que a la caída paulatina se suma un mantenimiento de las expectativas sociales, algo que el paso del tiempo seguramente también irá diluyendo.
![]() |
Imagen 1 |
A la pregunta de cómo cree que seguirá la situación económica los números marcan lo que en la mayoría de los sondeos: los que piensan que mejorará son menos en tanto las otras alternativas se mantienen con leves oscilaciones mensuales, como puede verse en la imagen 2:
![]() |
Imagen 2 |
![]() |
Imagen 3 |
![]() |
Imagen 4 |
Pero no sólo los encuestados afirman que no sabe cómo resolver problemas planteados por el macrismo durante la campaña, como el acabar con la famosa "grieta" o lograr el objetivo de la pobreza cero.
También los encuestados focalizan sus opiniones en afirmar que el gobierno avanza a una lentitud mayor que la que ellos esperaban al iniciar el gobierno.
El 60.4 % de los consultados por Córdoba y Asociados afirmó que el gobierno "ha hecho menos de lo que él esperaba". En octubre de 2016, tres meses atrás, era el 52 % el que opinaba de esa forma.
![]() |
Imagen 5 |
La imagen 5 muestra las respuestas de los consultados respecto a la velocidad del gobierno de Macri. El 78.9% de los encuestados dicen que va "lento" o "muy lento". Es decir, casi 8 de cada 10 encuestados está disconforme con el ritmo del gobierno macrista.
Pese a la foto que muestra un gobierno que se desgasta pero a ritmo lento y que tiene figuras de recambio, como María Eugenia Vidal, encontramos que los encuestados por Córdoba y Asociados mantienen expectativas pero al mismo tiempo recelan de un gobierno que no los está satisfaciendo. El gobierno de los CEO's aplicó una política de shock importante para cumplir las promesas que había efectuado a los grandes grupos económicos, no obstante quienes se propusieron como "eficientes" gerentes para gestionar la cosa pública demuestran a la sociedad que no sólo son un gobierno para ricos, sino también la sociedad los observa como poco capacitados para resolver problemas importantes y con un ritmo de gestión menor al que se pretendía.
Comentarios