Dos datos sueltos en el repaso de los diarios. Una encuesta que marca que el sistema judicial recoge poco respeto de los ciudadanos. El CEOP preguntó a 1200 encuestados tres cuestiones respecto del Poder Judicial:
1. ¿Cuánto confía en la Justicia de nuestro País?
- Poco o nada dijo el 86.3 % (casi 9 de cada 10 encuestados)
- Mucho o bastante dijo el 7.8 %
- No supo contestar el 5.9 %
2. ¿La Justicia es independiente del Poder Político?
- Poco o nada dijo el 61.6% (más de 6 de cada 10 encuestados)
- Mucho o bastante dijo el 27.4 %
- No supo contestar el 11 %
3. ¿La Justicia es independiente del Poder Económico?
- Poco o nada dijo el 57.3 % (casi 6 de cada 10 encuestados)
- Mucho o bastante dijo el 27.2%
- No supo contestar el 15.5 %
Es decir, la confiabilidad de la Justicia está muy afectada, por sus vinculaciones con el Poder Político y el Económico, cosa que es percibida por amplias mayorías de la población.
No intento más que señalar que los motivos de semejante grado de desconfianza pueden encontrarse en cualquier diario de cualquier día. Ni bien terminé de leer la encuesta del CEOP, pasé a mirar la edición online de Perfil. Un título y una bajada señalaban pistas exactas de que la percepción de los ciudadanos a la hora de desconfiar del sistema judicial está basada en datos certeros.
Un artículo del periodista Andrés Fidanza (Diario Perfil, 29/01/2017) indicaba que "aunque faltan pruebas" se busca cerrar el caso de las coimas supuestamente recibidas por el titular de la Agencia Federal de Informaciones (ex SIDE) Gustavo Arribas.
![]() |
Diario Perfil, domingo 29 de enero de 2017. |
El hecho de buscar cerrar un caso donde está denunciado un funcionario, adicionalmente del área inteligencia, sin que se hayan aportados todas las pruebas parece una muestra de complicidad judicial-espías.
Ni siquiera había que leer el texto completo del artículo, porque en su bajada Andrés Fidanza dice otra cosa notable: "La decisión de blindar al amigo del Presidente coincidió con la polémica difusión de los audios de Cristina Kirchner y Oscar Parrilli". Parece que en sugestiva coincidencia, mientras se averiguaba una coima del jefe de los espías surgió una escucha del anterior jefe de los espías.
Es decir, gran suerte tuvo Gustavo Arribas que mientras lo denunciaban por coimas "apareció" (magia si las hay) una escucha que hizo su misma agencia de espias (actual AFI ex SIDE). Un muchacho de suerte...
¿O será que los argentinos tienen razón cuando desconfían de la Justicia y piensan que está influida por el Poder Político?.
Comentarios