Ir al contenido principal

Media Provincia inundada y Vidal en México: no importa, los Medios la cuidan.

La Gobernadora Vidal descansa con sus hijos en Playa del Carmen, México, mientras una buena parte del territorio que gobierna se mantiene inundada. Por supuesto, el dato corre por las redes sociales y medios de menor impacto masivo, pero se mantiene alejado de las tapas de los principales matutinos.

Clarín sólo publicó un par de notas en páginas interiores, donde hace menos hincapié en la ausencia de la Gobernadora, que en las críticas y defensas que opositores y oficialistas hacen, respectivamente.
Ni la ausencia en momentos de crisis por inundación, ni el hecho de que la Gobernadora de una provincia que tiene 1200 kilómetros de costa hacia el Océano Atlántico, y cuya temporada veraniega ha sido la peor en varios años. El ejemplo de la Gobernadora, descansando en el exterior mientras difunde un spot que publicita las bondades de la costa bonaerense, tampoco fue cuestionado por los medios corporativos.

Tal vez esa sea la clave para comprender por qué la Gobernadora Vidal mantiene tan altos índices de opinión positiva en los sondeos de opinión. Es unánime la alta valoración que recoge en todas encuestas que le marcan entre un 60 y un 70 % de opiniones positivas.


Vidal no ha logrado aún ningún hecho relevante durante su gobierno. La seguridad se mantiene al tope de las preocupaciones de los bonaerenses, los índices de desocupación se mantienen elevados, la obra pública -pese a la fenomenal toma de deuda que implicará $ 160.000 millones en dos años- no termina de arrancar, pero la Gobernadora mantiene su buena imagen.

El mantenimiento tiene dos explicaciones: una, el fenomenal cerco mediático, que la protege de cualquier difusión de noticias negativas, como lo demuestra su viaje y la comparación con la situación que vivió Daniel Scioli cuando viajó a Italia en medio de otra inundación. Si comparamos ambas coberturas salta a la vista que los medios corporativos cuidan a Vidal como lo que es: una de las alternativas de reemplazo de Mauricio Macri para 2019 (el otro es Sergio Massa).

La otra posible explicación de la buena imagen de Vidal con su gobierno inexistente es la ausencia de figuras fuertes en la oposición. No aparece una competencia provincial para la Gobernadora. Cuando se evalúan candidatos a senadores se menciona a Cristina Kirchner, a Florencio Randazzo, a Sergio Massa, a Lilita Carrió, entre otras y otros, pero ninguno de ellos aparece como una figura que intente recalar en la gobernación bonaerense, sino más bien son competidores bonaerenses pero de la interna nacional.

Un gobierno que no arranca, pero con una Gobernadora carismática, que pone cara de buena, con una potente protección mediática y la ausencia de figuras alternativas para la Gobernación, parecen que alcanza para mantenerse al tope de las encuestas y esperar a 2019 para intentar ser el recambio del Presidente Macri, que pese a la misma cobertura, ya sufre el desgaste de un gobierno neoliberal que deteriora la vida de las mayorías argentinas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....