Los cambios en el humor social son difíciles de definir respecto de sus causas precisas. En ocasiones, el desencadenante del "click" no necesariamente es la causa profunda. Podríamos decir que la causa profunda del cambio de humor social respecto del macrismo es la crisis económica. No se ve el final del túnel.
¿Cuales son los indicios que nos hablan de que hubo un cambio de humor?. Una breve, y seguramente incompleta, lista de indicios, nos dará una pista:
- Macri obligado a dar una conferencia de prensa anunciando el retroceso de dos medidas de su gobierno: el auto-perdón a la deuda con el Correo Argentino y la baja en el aumento de las jubilaciones y pensiones.
- Maria Eugenia Vidal afectada por la noticia de sus vacaciones en México mientras parte de la Provincia que gobierna se inunda.
- Encuestas que marcan un pronunciado declive de la imagen de Macri.
- Encuestas que marcan un declive de aproximadamente el 10 % en la imagen positiva de María Eugenia Vidal, aunque se mantiene en niveles altos en la consideración popular.
- Quejas de los usuarios de servicios públicos que comienzan a recibir sus facturas de electricidad, gas y agua con aumentos significativos respecto de los meses anteriores.
- Críticas de periodistas del establismenth corporativo al gobierno, preocupados por las elecciones de medio término que tendrán lugar en octubre. El ejemplo más simbólico fue la nota de Joaquín Morales Solá en La Nación, titulada "Se agotó el margen" (pueden leerla aquí).
Pero a mi modo de ver los indicios más fuertes tienen que ver con una caída de las expectativas. El macrismo viene descendiendo en los índices de aprobación popular desde el momento mismo de su constitución como Gobierno. El descenso era lento, pero sostenido. No obstante la población señalaba su confianza respecto del futuro. Las encuestas señalaban que había una disconformidad levemente creciente, pero mantenía la confianza en el futuro.
Ahora la confianza en el futuro cercano y en la capacidad del Gobierno para corregir el rumbo económico parece estar mellada.

La misma encuesta consultó respecto de "¿qué tan fuerte ve ud al Gobierno de
Macri para mejorar la economía del país?". Las respuestas son contundentes: un 35.4% lo ve muy débil y otro 30.9% lo ve débil, es decir, el 66.3% de los encuestados lo ven como muy débil o débil para solucionar los problemas económicos. Pero el dato más interesante de esa pregunta no es ese. Si observan la imagen que acompaño detectarán que entre quienes votaron a Macri en el balotaje, el 13.3% lo ve muy débil y el 33% lo ve débil. Es decir, el 46.3% de los votantes de Macri encuestados lo ven muy débil o débil para solucionar los problemas económicos del país. Repito por si no lo percibieron: casi 5 de cada 10 votantes de Macri en el balotaje no lo ven bien para solucionar los problemas económicos. Es un dato.
La Universidad Torcuato Di Tella (insospechada de kirchnerismo, peronismo o cualquier otro populismo) confecciona todos los meses un Indice de Confianza del Consumidor, donde miden algunas variables que indican si la confianza de los consumidores respecto de la situación económica aumenta, se mantiene estable o disminuye.
En febrero de 2017 ese índice cayó un 8.5% respecto del mes de enero. Una
caída impactante para un solo mes, que refuerza mi idea de que hubo un click que rompió el humor social respecto del macrismo. La variación respecto de un año atrás (febrero de 2016) fue de 10.8%. Es decir, en un año el índice cayó el 10.8%, pero en apenas un mes cayó el 8.5%.
Aquí pueden ver el índice desagregado y su comparación en porcentajes respecto del mes anterior, y de los años 2016 y 2015:
También caen las expectativas futuras respecto de la confianza del consumidor:
Algunos hechos podrán indicarnos si se verifica (o no) este cambio del humor social que postulamos:
- el conflicto docente a nivel nacional y especialmente en la Provincia de Buenos Aires;
- la magnitud de la movilización convocada por la CGT para el 7 de marzo;
- la convocatoria (o no) luego de esa movilización a un paro nacional por parte de las centrales de trabajadores (CGT + CTA's);
- los índices de aumento salarial que se acuerden en las diversas paritarias sindicales.
Veremos si se trata de una presunción, de un clima que el gobierno puede revertir con algunos hechos políticos o de un humor social que se comienza a caldear y pre-anuncia una derrota del gobierno en las legislativas de octubre.
Comentarios