Ir al contenido principal

El macrismo suma halcones para la etapa de confrontación

Comparto esta nota publicada en Perfil, por Andrés Fidanza, donde se ratifica la idea del cambio de estrategia del gobierno, pasando de la idea de campaña que fue "paz y amor", dialogo y consenso, a las últimas semanas donde claramente buscan profundizar la grieta como objetivo electoral. Fidanza es en general un periodista informado.

El macrismo suma ‘halcones’ para la etapa de confrontación

El Gobierno se propuso sumar nuevos voceros para su fase de confrontación.
El Gobierno se propuso sumar nuevos voceros para su fase de confrontación. Tras consolidar su giro hacia una actitud más desafiante, desde Casa Rosada promueven la aparición de dirigentes que les muestren los dientes a los gremialistas, los docentes, los piqueteros y los kirchneristas. Así, el macrismo rompió su manual histórico de la concordia declamativa. Con Marcos Peña como modelo de la cruzada, ya varios ministros y funcionarios incorporaron el tono post 1A: Hernán Lombardi, Esteban Bullrich, Jorge Triaca, Patricia Bullrich y hasta Diego Santilli levantaron y volvieron más belicosas sus apariciones.
La táctica oficialista es plenamente autoconsciente. Después de la sucesión de reclamos docentes y del paro de la CGT, Marcos Peña arengó a su tropa y la invitó a abandonar el speech dialoguista. A través del mail “Lo que estamos diciendo”, una especie de bajada de línea sobre la visión oficial que se envía a los funcionarios, el jefe de Gabinete explicó que “los gremios una vez más malinterpretan sus fines o los medios para alcanzar sus fines, o están confundidos sobre cómo se defienden los derechos, porque permanentemente se eligen las aulas vacías como medida”.
Si esa lectura ya marcaba una hoja de ruta, las declaraciones de Peña tras la represión a los docentes del domingo pasado despejaron cualquier duda. Opinó que era “lamentable que se haya hecho un paro por un conflicto municipal, una habilitación de una plaza”.
Desde su performance en el Congreso, donde le exigió a Axel Kicillof “¡háganse cargo!”, Peña encarna el rol peleador, dejando a Mauricio Macri en un plano más conciliador. O, mejor, en el papel del presidente que se dedica a participar de actos y anuncios amables, como la reciente entrega de viviendas en la localidad bonaerense de Castelar. Pero esta vez, el jefe de Gabinete no fue el único funcionario que decidió retrucar por los medios y las redes.
El domingo a la noche, había 120 mil tuits que referían la represión policial contra los gremialistas. El flujo y el tono crítico en Twitter y Facebook empezaron a desbordar el ámbito opositor a tal punto que encendió las alarmas en la Casa Rosada. Al día siguiente, sin embargo, el macrismo descartó la autocrítica. Al contrario, el vicealcalde porteño, Diego Santilli, justificó el accionar policial. Y el martes se sumaron los ministros Hernán Lombardi (dijo que los maestros fueron a provocar), Patricia Bullrich (aseguró que le pegaron a la policía) y Esteban Bullrich, posible cabeza de lista en las legislativas bonaerenses. Incluso un dirigente moderado, Horacio Rodríguez Larreta, modificó su libreto y rechazó el intento de poner una carpa frente al Congreso. “No cumplen con las normas y dejan a los chicos sin clases”, afirmó el alcalde.
En Casa Rosada celebran la multiplicación de voces combativas. Y hasta justifican cierta demora en 
su aparición. “Fueron muchos años de recomendar moderación. Es entendible que les cueste y salgan de a poco”, explica un funcionario del ala peñista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....