Ir al contenido principal

Cristina no debería ser candidata, pero...

Cristina no debería ser candidata, pero…

Uno de los secretos electorales mejor guardados (tal vez ni ella misma lo haya decidido) tiene que ver con la posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner a la senaduría por la Provincia de Buenos Aires. Las encuestas la marcan como encabezando la contienda, el PRO no tiene candidatos taquilleros en Provincia (salvo Elisa Carrió que aparentemente competirá por la CABA) y el massismo está complicado por la polarización electoral entre el macrismo y el kirchnerismo.

En mi opinión Cristina no debería ser candidata, tiene más para perder que para ganar en la elección bonaerense. Aclaro que lo digo desde la adhesión política al kirchnerismo y su figura como conductora. Si triunfa en la elección legislativa además de un puesto de Senadora que no necesita, no mejorará en nada su situación política ni personal. En cambio, si pierde, el peronismo bonaerense tomará otros caminos, alejados de las ideas que el peronismo k implementó durante los 12 años de mandato.

Cristina, sin jugar en las próximas elecciones, puede seguir siendo la referencia para un porcentaje nada despreciable de la ciudadanía. Referencia que incluso puede aumentar, a partir de que la experiencia macrista se vaya deteriorando.

Ahora, el problema de que no juegue Cristina es la ausencia de candidatos confiables para que defiendan las ideas de lo que podemos llamar kirchnerismo o peronismo de centroizquierda.

Sin contar a CFK, los otros tres candidatos peronistas instalados son Sergio Massa, Florencio Randazzo y Daniel Scioli.

Massa está afuera del Partido Justicialista y pertenece a un dispositivo político alejado del campo nacional y popular, más cercano a la derecha, es parte del dispositivo de los poderes fácticos. Aclaro: decir esto de Massa no implica decirlo de todo el massismo.

Florencio Randazzo está dentro del PJ, pero todo hace pensar que también es parte del dispositivo de los poderes fácticos, cercano a la derecha peronista. Nadie sabe con certeza dónde está Randazzo ideológicamente, lo cual lo hace no confiable para los que reivindican los últimos 12 años de gobierno peronista, del que también Randazzo (como Massa) fue parte.

El último candidato medianamente instalado es Daniel Scioli, al que nadie puede reivindicar como un peronista k, pero que se alineó bien a Cristina en estos meses de gobierno macrista. No obstante las encuestas son impiadosas con Scioli, presentándolo con uno de los políticos con peor imagen, lo cual difícilmente lo transforme en un candidato potable para las próximas elecciones.

En otras palabras, si no conviene que Cristina sea pero las alternativas no forman parte de nuestro dispositivo, tenemos un gran problema. ¿Es posible “inventar” un candidato/a a tan pocos meses de las Primarias?. No lo sabemos.

Lo que sí sabemos es que la misma CFK no acertó mucho con sus inventos electorales. Recordemos que Martín Insaurralde (que luego tomó posturas alejadas del universo k) fue el candidato designado por Cristina para las legislativas de 2013, siendo derrotado. Lo mismo que Daniel Scioli lo fue para las últimas presidenciales.

Cristina no ha demostrado buen ojo en elegir candidatos, así como el proyecto no logró generar nuevos candidatos a la sombra de Cristina.

Comparto la postura de Axel Kicillof en el sentido de que la polarización macrismo vs kirchnerismo es una estrategia del Gobierno, y que jugar a Cristina implica en parte ser funcional a esa estrategia del adversario político. En ese sentido postulo mi tesis de que no debería ser candidata, pero... no hay muchos nombres confiables en el horizonte peronista.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....