Ir al contenido principal

Que vuelva el tren de pasajeros. Algunas puntualizaciones

Luego de la nota "No más trenes para cuidar la salud política de Vidal" que escribieramos en julio de 2016 (pueden leerla aquí), realizamos unas breves puntualizaciones respecto del tren de pasajeros en el interior de la Provincia de Buenos Aires:


  • Hace nueve meses, en junio de 2016, más de 100 localidades del interior bonaerense perdieron el servicio del tren;
  • Ese servicio era más económico y seguro que el que brindan empresas de colectivos;
  • Lo utilizaban personas que viajaban hacia Capital Federal en busca de atención médica, estudiantes y pequeños comerciantes;
  • La empresa Ferrobaires transfirió sus trenes a la órbita del Estado Nacional;
  • El Ministerio de Transportes de la Nación iba a definir la transferencia definitiva en 180 días;
  • Esos 180 días pasaron sin que hubiera novedad;
  • Solicitaron y recibieron una prórroga de 90 días adicionales;
  • Que también pasaron sin que las novedades surgieran:
  • Aún se espera que se defina la transferencia para que luego haya un plan de retorno de los servicios;
  • Desde nuestra zona (Laprida, a 450 km de CABA por vía Príngles) los comerciantes que antes viajaban en tren ahora lo hacen en pequeñas combis por la peligrosa Ruta 3, con frecuentes accidentes viales;
  • El tren se levantó luego de un accidente en las inmediaciones de Rawson (Partido de Chacabuco), se presume que por temor de la Gobernadora de que le ocurriera "otro Once";
  • La Gobernadora Vidal dijo a Clarín que el regreso sería gradual (acá);
  • Se sabe que dicha "gradualidad" no es la misma "gradualidad" que se aplicó para el aumento de las tarifas de servicios eléctricos: las eléctricas aumentaron el 400 %, pero aún no se repuso ningún servicio ferroviario;
  • La seguridad en el tren le pareció menor que la que tienen los que transitan la ruta 3:
  • En nuestra zona no se registra ningún accidente ferroviario de pasajeros desde 1973:
  • Por Laprida pasaban 6 servicios de pasajeros semanales (3 hacia Constitución y 3 hacia Bahía Blanca);
  • Cuando se levantó el servicio de pasajeros comenzaron a pasar por Laprida 7 trenes diarios de carga, con un promedio de 40/50 vagones cada uno;
  • Parece que la seguridad de los maquinistas de trenes de cargas no era una preocupación para la gobernadora, que no levantó esos servicios, pese a tener la percepción de que las vías son muy inseguras:
  • O bien... las leyes de la física están equivocadas y un tren de carga con 50 vagones cargados es más liviano que un tren de pasajeros con 10 vagones con personas en su interior; 
  • Duran Barba parece haber convencido a algunos funcionarios PRO de que la afirmación del punto anterior es correcta;
  • Los intendentes de Laprida (FPV), Pringles (Vecinalista) y Torquinst (Cambiemos) se reunieron con el Ing. Arturo Papasian, Subsecretario de Transporte Ferroviario, quien no les dio ninguna respuesta;
  • Papasian dijo que evaluaría la posibilidad de poner un tren corto (maquina y dos vagones) que transite la via Pringles desde Bahía Blanca a Olavarría (y viceversa) haciendo enlace con el denominado Tren Chino, que pasa por Olavarría y Bahía Blanca, recorriendo la vía La Madrid:
  • Si lo estudió... no se sabe. El tren corto no está transitando.
  • El Ministro de Transportes (y empresario de venta de automóviles) Guillermo Dietrich prometió que el tren Constitución-Mar del Plata correría durante la temporada veraniega de 2016/17;
  • Según pudo saberse... la temporada veraniega finalizó, pero el tren no ha retornado;
  • Tampoco tiene tren la ciudad turística de Tandil, de la que es oriunda el Presidente Macri y donde el padre Raúl Troncoso le pidió al Presidente que haga algo por el tren;
  • Parece que hizo algo... lo sacó;
  • La otra localidad serrana bonaerense, que depende mayoritariamente del tren para la llegada del turismo, es Sierra de la Ventana;
  • Para no hacer diferencias... Sierra de la Ventana tampoco tiene tren;
  • El imprescindible tren que une La Plata con la Estación Constitución, tampoco está funcionando;
  • Recién el 18 de abril pasado, comenzó a funcionar entre Constitución y City Bell, sin paradas en Hudson y Pereyra;
  • Faltan aún 8 kilómetros de refacciones para que el tren llegue a La Plata;
  • ¿Volveremos algún día a tener trenes de pasajeros?.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....