Ir al contenido principal

Stanley: el clientelismo va a crecer con las políticas del Gobierno Nacional

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley dijo que "el clientelismo y el esquema de punteros ya no tienen que existir. Hoy, el 100 por ciento de los programas que se pagan desde el Ministerio van en un 100 por ciento a cada una de las personas beneficiarias. Eso ya de por sí corta y cambia mucho la posibilidad de la cuestión clientelar o el punterismo", según publica el Diario El Día de La Plata (ver nota aq).

En la misma nota ratifica una declaración suya de hace varios meses atrás, con la que concordamos, en el sentido de que la pobreza no es problema que se resolverá con políticas sociales sino con políticas económicas (la comenté aquí). Dijo Stanley a El Día que "como modelo único y solo, la transferencia de ingresos neta, que es lo que se llama planes sociales, está agotada como posibilidad de salir definitivamente de la pobreza".

La afirmación de Stanley choca con la realidad que genera el gobierno del que forma parte Stanley. No es cierto que el clientelismo vaya a desaparecer por las políticas públicas que Stanley aplica. Todo lo contrario, el clientelismo se fortalece cuando el Estado se retira.

El Estado Nacional se está retirando de programas sociales, de salud, de asistencia social, con lo cual está dejando el terreno fértil para que los punteros políticos avancen. Cuando menos Estado hay, más clientelismo se genera, porque el vecino pobre que no encuentra una ventanilla del Estado para poder ejercer sus derechos a la alimentación, la salud o la educación termina recurriendo al puntero que le consigue el medicamento, la caja de leche o el turno para el médico en un hospital público que tiene más pacientes, porque muchos pierden la obra social.

Stanley razona como si fuera una técnica, y estaría muy bien si no fuera una ministra de la Nación. Lamento decirle a la ministra, que su gobierno está creando condiciones para que el clientelismo y el sistema punteril se refuercen. No hay ningún indicio en contrario.

--------------------
Para los interesados copio aquí el link de la nota "Menos Estado, más clientelismo" que publiqué en la Revista Anfíbia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....