El deterioro de los indicadores económicos empieza a mostrar los efectos que causa.
La inflación sin control, con metas que en un tercio del año ya exceden el 50% de lo planteado; el aumento de la desocupación; la pérdida de poder adquisitivo, producto de que los salarios van por detrás de los precios; dejan ver a ésta altura de 2017 su lado mas oscuro.
Tomemos datos puntuales existentes en los medios de comunicación:
Eso implica que estamos viviendo un proceso de infantilización de la pobreza y la indigencia, con aumento de la cantidad de pobres e indigentes, al mismo tiempo que la Argentina se volvió más desigual durante el primer año del Presidente Macri.
Datos: aquí y aquí

Tomemos datos puntuales existentes en los medios de comunicación:
- La brecha entre pobres y ricos, en el último trimestre de 2016, fue de 18.9 veces. ¿Qué significa esto? Que el 10 % de la población con mayores ingresos ganó 18.9 veces más que el 10 % más pobre de la población.
- Esa brecha mide la desigualdad. En el último trimestre de 2015 había sido de 16.5 veces.
- En un año (coincidente con el gobierno de Macri) los más ricos aumentaron la diferencia con los más pobres 2.4 veces más.
- El 10 % más rico del país se queda con un pedazo de la torta mayor que el 60 % de la población que se ubica abajo en la escala de ingresos.
- En el último trimestre de 2016, el 46.04 % de los menores de 18 años vivían en hogares que no alcanzaban a cubrir con la Canasta Básica de Alimentos.
- Mientras el 46.04 % de los jóvenes son pobres, en los mayores de 18 años la pobreza es el 31.09 %.
- Del total de pobres, el 44.08 % son menores.
- Los niveles de indigencia siguen parámetros similares a los de pobreza.
Datos: aquí y aquí
Comentarios