Ir al contenido principal

Los riesgos de unas PASO con dos listas peronistas

El peronismo parece encaminarse hacia la competencia electoral en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con dos listas, básicamente por la insistencia de uno de los potenciales candidatos, Florencio Randazzo.

Randazzo ya dio señales que no suele moverse de sus posturas con flexibilidad cuando en 2015 no aceptó la candidatura a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Ahora, postula la (su) conveniencia de que el peronismo bonaerense dirima sus candidatos en una interna con dos listas, una de las cuales encabezaría.

Advertimos algunos riesgos para el triunfo general del peronismo bonaerense en octubre si dos listas compiten en las PASO de agosto:

  • El más obvio. El peronismo no se caracteríza por las internas "civilizadas". La historia peronista está plagada de internas que se resolvieron de la peor manera posible, casi con una única excepción: la que determinó el triunfo de Carlos Menem sobre Antonio Cafiero para las presidenciales de 1989. El último antecedente es negativo, Aníbal Fernández y Julián Dominguez compitieron en unas PASO que poco ayudaron a retener el gobierno provincial hace apenas dos años. La tesis es que quien pierde la interna no se siente obligado a votar a quien la ganó en las elecciones generales. A lo que hay que sumarle que el nivel de agresividad durante la campaña pre-PASO no ayuda a sumar votantes independientes, lo cual termina siendo negativo para el espacio político en su conjunto.

  • La otra posibilidad de que una interna juegue en contra del resultado de las generales de octubre tiene que ver con que el resto de los partidos políticos (básicamente Cambiemos y el Massismo) no tendrán interna. Eso puede hacer que votantes potenciales de esos espacios estén tentados de votar en la interna peronista en contra de la candidatura de Cristina Kirchner o de quien la suplante. Es la alternativa del odio. El odio es una fuerte máquina energética y nadie duda de que hay bolsones de odio hacia CFK. Una encuesta de Agora Consultores consultó a ciudadanos del área metropolitana de Buenos Aires (CABA+conurbano) sobre qué sensación les despertaría que Cristina volviera a ser Presidenta: un 13% dijo que enojo, un 22% dijo vergüenza. En esos sectores puede anidar el deseo de participar en la interna peronista para dañar a Cristina y/o sus candidatos. Ese voto favorecería a Florencio Randazzo en las PASO, pero... no lo acompañaría en la general. Aún en el difícil caso de que Randazzo triunfara tal vez no le alcanzaría para ganar la general.
Más allá de ambos riesgos a mi entender el juego de Florencio Randazzo no apunta hacia 2017. Randazzo debe saber que es muy difícil que obtenga el triunfo enfrentando a CFK. Especulará con que no se presente y ganarle a un "muletto" o bien con caer frente a Cristina pero obteniendo un porcentaje importante de votos. Si Cristina le gana a Randazzo las PASO, pero luego no triunfa en la general su ex-Ministro de Transportes queda en excelente lugar para mostrarse como la renovación interna del peronismo de cara a 2019 o 2023.

Como se ve ninguna de estas alquimias sirve para asegurar el triunfo que importa: el de las generales de octubre. No se trata de asegurar el futuro de un dirigente o de dirimir el liderazgo de una fuerza política, lo que se juega en estas elecciones primarias y generales es la posibilidad de frenar las políticas económicas y sociales que está imponiendo el macrismo, que llevarán -de no sufrir un revés electoral en este año- a aumentar la pobreza y la miseria entre los argentinos. Esperemos que los dirigentes estén a la altura de las circunstancias y del objetivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....