Ir al contenido principal

Randazzo se va a llevar puesta a Cristina (pero caerá con ella)

O... todos trabajan para Massa, Insaurralde o un engendro similar.


La novela de Cristina vs. Randazzo. Que si PASO si, que si PASO no. Que por adentro, que por afuera. Que si con el PJ, que sin él. Terminará con que ni Cristina ni Randazzo logren cumplir con sus objetivos.

Eduardo Aliverti sintetizó el objetivo de Randazzo en una pregunta muy clara: ¿a quién le quiere ganar Randazzo: a Macri o a Cristina?.

No creo que ni el ego inflado de Florencio imagine que le puede ganar una interna a Cristina. El objetivo es bastante más modesto, pero no por eso menos dañino. El objetivo es claramente posicionarse rumbo al 2019. Randazzo espera que Cristina lo enfrente en una PASO, le gane pero él consiga un número respetable de votos, para que luego Cristina pierda en las generales y Florencio quede en las gateras para competir por el liderazgo del peronista con vistas a las presidenciales de 2019.

Randazzo erra en plantear (como en 2015 cuando no aceptó la candidatura a Gobernador de la Provincia) un objetivo personal, individual, que no tiene en cuenta los intereses del conjunto. No está entre sus objetivos frenar las políticas neoliberales, de hecho mantuvo durante 2016 y parte de 2017 un silencio bastante parecido a la complicidad respecto de las políticas macristas.

El randazzismo (si es que eso existiera) yerra en ese punto. Plantea un objetivo demasiado endogámico, mirando sólo hacia adentro de sí mismo.

El Cristinismo también comete un error importante. No darle la posibilidad de competir en la interna a Randazzo muestra un costado antidemocrático, algo autoritario. No desconocen los dirigentes del Cristinismo que los medios de comunicación aprovecharán esta suerte de "proscripción" de Randazzo. Lo que los medios callan cuando ven a Rodríguez Larreta impedir competir en las PASO porteñas a Martín Lousteau, lo gritarán con fuerza cuando Cristina impida competir a Randazzo en las PASO bonaerenses.

Forzar a Randazzo a no presentarse o a ir por fuera del Frente que arme el kirchnerismo implicará un descrédito para dicho Frente. Randazzo no va a quitar muchos votos en las generales de octubre, pero tal vez obtenga los suficientes para que el triunfo quede en manos del candidato de Cambiemos o del Massismo.

Intuyo que la pelea por las PASO del PJ Bonaerense es un juego en el que todos pierden. Cristina tal vez no logre ganar las legislativas de octubre con este esquema. Randazzo no quedará como la figura de recambio para 2019.

Imaginemos que Massa obtiene más votos que Cristina en 2017. ¿Quién sería el articulador del peronismo bonaerense en ese caso? ¿Randazzo que habrá perdido con porcentajes menores o el propio Massa?. Imaginemos que la sangrienta interna Cristina vs Randazzo permite que sea Cambiemos el que triunfe en las legislativas de octubre. ¿Randazzo será visto como la figura de recambio en ese caso, luego de haber sido uno de los posibles padres de la derrota?.

A mi entender, si no existe un acuerdo entre Cristina y Randazzo entramos en un escenario en el cual los dos pierden. Y en ese caso, de cara a 2019, el liderazgo nuevo no surgirá de ninguno de los dos contendientes de 2017, sino de una figura ajena a la disputa.

Podrá ser Massa (si los resultados electorales le sonríen), Insaurralde o algún engendro similar.

El arreglo es hoy imprescindible. Cuando digo arreglo pienso en dos opciones:
a. que Cristina y Randazzo acepten compartir boleta electoral; o
b. que Cristina y Randazzo compitan en forma civilizada dentro de las PASO del peronismo bonaerense.


................................................................................................................................
(Aclaración: para los que van a criticar sin leer, aviso que escribo desde el apoyo a Cristina, que no deseo que el peronismo sea conducido ni por Massa, ni por Insaurralde, ni siquiera por Randazzo. No sería necesario decirlo, pero lo aviso porque después hay comentarios de los que hacen política sin racionalidad)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....