Ir al contenido principal

Lo dice Diario La Nación: lo que se viene después de las elecciones

Hace un ratito leí el panorama del domingo de Mario Wainfeld. Mario acusaba a los funcionarios de no avisar, en el caso del corte de pensiones o becas del Progresar. Usaba para ello el célebre apotegma: "el que avisa no es traidor". Como en las pensiones o el Progresar el macrismo no está avisando, Mario dice que está traicionando a los ciudadanos. Es correcto.

Pero luego de leer a Mario, leí una nota del Diario La Nación, donde sí están avisando, o sea no serán traidores. No diga que no le avisaron, La Nación en su nota "El gobierno prepara profundas reformas para después de las elecciones" (leer completa aquí), firmada por Jaime Rosemberg, traza un panorama claro de las reformas que se vienen si el macrismo gana en octubre. No diga que no le avisaron.

Las reformas que La Nación anuncia para el tiempo pos-electoral son:

  • Reforma Tributaria: no, no se preocupe, no gravarán a los más ricos, la reforma tributaria tiene como objetivo "bajar el costo argentino", es decir, el eufemismo para decir que bajaran los aportes empresariales, porque eso -dicen ellos pero la realidad ha verificado lo opuesto- haría que haya más contrataciones en blanco. O sea, se vienen menos impuestos para los ricos.
  • Reforma Previsional: Rosemberg dice que el gobierno tiene en carpeta una amplia reforma previsional "de la que se conocen pocos detalles". Pese a que no conoce detalles se apura a decir que no subirá la edad jubilatoria (claro, es piantavotos). Uno tiende a pensar que si esconden los detalles es porque va a ser muy dura para los jubilados actuales y los que deseen jubilarse en el futuro, pero...ya sabemos que no se aumentará la edad jubilatoria (si Ud. confía en ellos, allá Ud.).
  • Reforma Administrativa: cito textualmente a La Nación: "Dujovne, con la ayuda del ministro del Interior, Rogelio Frigerio , prepara junto a los gobernadores una nueva ley de responsabilidad fiscal, que apunta a la reducción del gasto provincial o, al menos, mantenerlo estable hasta 2023". ¿Leyó? Reducción del gasto provincial es otro de los eufemismos del neoliberalismo, implica recorte de empleados públicos, no aumento de salarios, recorte de programas sociales.
Lea la nota de Rosemberg, mire los vocablos que se utilizan, compárelos con los que utilizó el neoliberalismo menemista en los '90 y si encuentra coincidencias sabrá lo que pasará después de octubre si el macrismo gana.

Los muchachos de La Nación no son traidores, ellos están avisando.

Nota: aquí los muchachos de La Política Online hablan de un ajuste de $ 80.000 millones...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....