¿Cuánto cuesta acabar con el hambre humano en el mundo?
Si la respuesta fuera: "casi lo mismo que lo que se invierte en alimentar a mascotas", muchos nos sorprenderíamos.
Bueno, sorpréndanse!!!
Antes de dar el dato concreto aclaro (para que los fundamentalistas del proteccionismo animal no me muerdan el cuello) que no propugno suprimir el alimento de las mascotas, sino que utilizo la cita para dar una idea de cuán sencillo sería acabar con el hambre en el mundo. Que los perritos sigan comiendo en Europa y EEUU, se lo merecen.
Si los poderosos quisieran hacerlo... podrían. Y sería barato.
Voy a la cita. Es de Zygmunt Bauman, nacido en Polonia, y uno de los sociólogos más afamados del mundo. Bauman, en su libro "Daños Colaterales. Desigualdades sociales en la era global", escribe lo siguiente en la página 37:
Si la respuesta fuera: "casi lo mismo que lo que se invierte en alimentar a mascotas", muchos nos sorprenderíamos.
Bueno, sorpréndanse!!!

Si los poderosos quisieran hacerlo... podrían. Y sería barato.
Voy a la cita. Es de Zygmunt Bauman, nacido en Polonia, y uno de los sociólogos más afamados del mundo. Bauman, en su libro "Daños Colaterales. Desigualdades sociales en la era global", escribe lo siguiente en la página 37:
"Europa y Estados Unidos gastan 17 mil millones de dólares anuales en alimentos para mascotas, mientras que, según los expertos, se necesitan apenas 19 mil millones de dólares para salvar del hambre a la población mundial"y agrega:
"Tal como Joseph Stiglitz les recordó a los ministros de comercio que se preparaban para su reunión en México, el subsidio europeo promedio por vaca 'iguala los dos dólares diarios con que apenas subsisten miles de millones de pobres', mientras que los subsidios de 4 mil millones de dólares al algodón que el gobierno estadounidense paga a 25 mil agricultores en buena posición económica 'causan la miseria de agricultores africanos y contrarrestan por mucho la mísera ayuda de Estados Unidos a algunos países afectados".En sólo dos párrafos algunas conclusiones contundentes:
- el hambre en el mundo acabaría con una decisión (barata en dólares)
- los países europeos y Estados Unidos no se confunden: protegen a los productores de sus países
- los países pobres si aplican políticas de libre mercado se están confundiendo y lo pagarán con la miseria de su población.
Comentarios