Un pequeño ejemplo: la economía lapridense pierde más de 21 millones por el nuevo cálculo previsional
Laprida tiene, según el censo 2010 algo más de 10 mil habitantes (exactamente 10.240) pero estimaciones lo ubican en alrededor de 12.000 en la actualidad. Lo digo para mostrar que es un pueblo pequeño del interior bonaerense.
¿Cuánto menos dinero circulará en la economía lapridense a raíz del cambio de cálculo de jubilaciones, pensiones, salarios familiares y AUH?
Algo así como $ 21.800.000 menos.
Una cifra bastante importante para la economía de un pequeño pueblo con un comercio que necesita mayor circulación monetaria, pero este 2018, merced a la nueva ley previsional tendrá menos.
¿Cómo llegamos a la cifra de $ 21.8 millones menos?
¿Cuánto menos dinero circulará en la economía lapridense a raíz del cambio de cálculo de jubilaciones, pensiones, salarios familiares y AUH?
Algo así como $ 21.800.000 menos.

¿Cómo llegamos a la cifra de $ 21.8 millones menos?
Laprida tiene:
- 2542 jubilados y pensionados que supongamos cobran la mínima (alrededor de $ 7500) eso nos da un ingreso mensual de $ 19.000.000,.
- 421 madres beneficiarias de AUH + 185 beneficiarios del Sistema Unico de Asignaciones Familiares que generan un ingreso mensual de $ 1.600.000.-
- 356 jóvenes becarios de PROGRESAR a los que les ingresan unos $ 320.000 mensuales.
La suma mensual de los ingresos de esas tres categoría da unos $ 20.920.000.- si lo multiplicamos por los 13 meses del año (12 meses más aguinaldo) nos da un total de 271.9 millones anuales.
Las estimaciones menos negativas de lo que se pierden por la nueva forma de calcular los haberes hablan de un 8%.
Aplicando un 8 % a la masa anual de $ 271.900.000.- llegamos a la estimación de la pérdida total anual que sufre la economía lapridense: $ 21.752.000.-
Es decir los alicaídos comercios lapridenses tendrán más de 21 millones menos en circulación durante el 2018.
Como se ve, el cambio del cálculo de los haberes previsonales no impactará en jubilados y pensionados exclusivamente, sino también en el alicaído comercio local.
A su vez, jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por hijo deberán enfrentar mayores costos de tarifas de electricidad y gas, mayores costos alimentarios y de medicamentos con lo cual demandarán mayor ayuda del Estado Municipal para cuestiones vitales, tales como alimentación, servicios públicos y atención de la salud.
Cuando un Estado (el nacional y el provincial) se retira, otro (el Municipal) debe hacer un doble esfuerzo para mantener la salud pública y la calidad de vida de su población en los mismos estándares de años anteriores.
Este cálculo es sólo un mínimo ejemplo de un pequeño pueblo, multiplique el lector lo que ocurre en Laprida, con apenas 12.000 habitantes, por los millones de argentinos a lo largo y ancho de todo el país...
Este cálculo es sólo un mínimo ejemplo de un pequeño pueblo, multiplique el lector lo que ocurre en Laprida, con apenas 12.000 habitantes, por los millones de argentinos a lo largo y ancho de todo el país...
Comentarios