Ir al contenido principal

EL MAR VACIO: crónica apócrifa de un bisnieto".


"EL MAR VACÍO: crónica apócrifa de un bisnieto". 


Para conseguilo en formato impreso ($ 200) o eBook ($ 100): enviá mensaje o entrá a Mercado Libre, acá. (si sos de Laprida o la zona mandame mensaje, no conviene Mercado Libre).
-------------
Resumen:


EL MAR VACIO está escrita en estilo de crónica periodística, aunque se trata de una ficción, presentada como una “crónica apócrifa de no ficción”. Aborda un tema aún no tocado ni en investigaciones sociológicas ni en la ficción, pero que en los próximos años emergerá en la realidad argentina: se trata de los hijos de los nietos recuperados, es decir, los que podrían llamarse los “bisnietos”.


EL MAR VACIO se desarrolla en Argentina, en un hipotético año 2030, donde aún no se ha recuperado la verdadera identidad de todos los hijos de desaparecidos apropiados. Ciriaco, potencialmente un hijo de aquellos niños apropiados durante la última dictadura militar, duda sobre la identidad de su padre, y por ende, sobre la suya propia.

Las dudas sobre el origen de su padre lo llevan a una búsqueda que es a la vez exterior e interior. Dar con su familia biológica al tiempo que debe contemplar la negativa de su padre a buscar. Así se plantea un dilema entre el nieto que prefiere continuar su vida como estaba y el bisnieto que desea conocer la verdadera identidad familiar.

La existencia de los niños apropiados, que ya son adultos, y tienen su propia descendencia sin conocer su identidad biológica es el tema de la crónica. Una situación que, a medida que pasan las generaciones, hace más complejo el acceso a la verdad. El mar vacío es el primer libro que aborda esta temática que estará presente en los próximos años de nuestro país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 2

Capítulos anteriores:  click acá Parte I: Olavarría, Argentina Capítulo 2 Julio, el comisario de la segunda, se queda en su quinta del Barrio Eucaliptus, espera a unos polis que vendrán a visitarlo. Sergio, el Gallego y Soria parten, en el 504 blanco, rumbo al centro de la ciudad. Soria se hospeda en uno de los hoteles cercanos a la Terminal, sobre la Avenida Príngles. Vagará por allí, recorrerá las inmediaciones, preguntará a los habitués sobre el pibe esfumado, lo que se dice pescar, para ver si da con un dato suelto que lo oriente en su pesquisa.             -¿En qué hotel para? –consulta Sergio, cuando el 504 avanza por la avenida Príngles casi en la intersección con avenida Colón, en donde en diez años después, en 1999, construirán el llamado “puente de la Colón”.             -En el Rex –responde Soria. Baja del auto, con la puerta a...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...