Ir al contenido principal

La devaluación aumentó los intereses de la deuda bonaerense en un 133 %


Un dato que pasa desapercibido en medio del conflicto por el aumento retroactivo del gas, pero que es de interés para los bonaerenses. Se sabe que la gobernadora Vidal, pese a decir que recibió una Provincia quebrada, tuvo espaldas (y complicidades de muchos massistas y peronistas amigables con el PRO) para endeudarse fuertemente durante los años 2016, 2017 y 2018. Parte importante de esa deuda fue tomada en dólares, con lo cual la devaluación de los últimos meses le agrega un condimento importante. La Provincia cobra sus impuestos en pesos, recordamos por si hay alguien distraído, pero paga intereses de su deuda en dólares.


¿Cómo afectó la devaluación la deuda bonaerense?

Esto es lo que publica hoy el portal La Política Online (insospechado de kirchnerismo):

"Al igual que las distribuidoras energéticas, las cuentas de las provincias se vieron seriamente afectadas por la devaluación de la moneda. Al estar más expuestas que la Nación por tener mayor porcentaje de deuda en dólares, sus compromisos se incrementaron en un 120,7% en pesos y en términos nominales, mientras que el pago de intereses sufrió un alza del 111,5%.
De acuerdo a los datos del Ministerio del Interior, uno de los distritos más golpeados fue el que gobierna María Eugenia Vidal, no sólo por encontrarse entre las que registraron las variaciones más importantes, sino por el alto monto que representa.
La amortización de su deuda paso de los $10.399,2 millones a $30.289,4 millones, mientras que los intereses subieron de $6.536,3 millones a $15.201,6. Esto representa un incremento del 193% y del 132,6%, respectivamente".
Mientras tanto el IDESBA (Instituto para el Desarrollo Económico y Social de la Provincia de Buenos Aires) agrega:

"- Las sucesivas devaluaciones que llevaron el valor del dólar a valores en torno a $40,0 incrementaron la deuda pública provincial en $202.404 millones (+82,3%). Monto superior al total de los recursos presupuestados en 2018 para Educación y cultura ($177.650). Y superior a lo correspondiente a Seguridad social, Salud, Promoción y asistencia social, Vivienda y urbanismo, Asuntos laborales, Ciencia y técnica y Promoción del medio ambiente y Agua potable juntos ($199.454 millones).

- El stock de deuda pública se incrementó del 5,7 % del PBG en 2015 al 12,3% al tipo de cambio vigente. La parte denominada en moneda extranjera fue la de mayor crecimiento, pasando de una participación en el stock de deuda del 59,9% al 81,5%.

- Al tipo de cambio vigente ($40=1 U$S) el stock de deuda asciende a $448.375 millones. De este modo, el incremento de la deuda bajo la gestión de Cambiemos a 2017 actualizada por efecto cambiario es del 280,3%

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 2

Capítulos anteriores:  click acá Parte I: Olavarría, Argentina Capítulo 2 Julio, el comisario de la segunda, se queda en su quinta del Barrio Eucaliptus, espera a unos polis que vendrán a visitarlo. Sergio, el Gallego y Soria parten, en el 504 blanco, rumbo al centro de la ciudad. Soria se hospeda en uno de los hoteles cercanos a la Terminal, sobre la Avenida Príngles. Vagará por allí, recorrerá las inmediaciones, preguntará a los habitués sobre el pibe esfumado, lo que se dice pescar, para ver si da con un dato suelto que lo oriente en su pesquisa.             -¿En qué hotel para? –consulta Sergio, cuando el 504 avanza por la avenida Príngles casi en la intersección con avenida Colón, en donde en diez años después, en 1999, construirán el llamado “puente de la Colón”.             -En el Rex –responde Soria. Baja del auto, con la puerta a...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...