Ir al contenido principal

Turco Asis: Clarín+Cambiemos+Justicia=La Mafia del Bien

Jorge Asís es un muy buen escritor, especialmente de cuentos, un político mediocre pero fino ironista, de verba inflamada. Un turco simpático y entrador, que tiene info (e inventa un poco la que no tiene, sigue con su tarea de ficción mezclada con periodismo). En su sitio "Jorge Asís Digital" analiza la
realidad política del país, así como también lo hace con su charla semanal en el programa de Fantino (no tan simpático ni tan agudo como el Turco).
De su sitio tomo un fragmento de la nota "Intrigas en la Mafia del Bien" firmada por el alter ego de Asis: Oberdán Rocamora. Ya el concepto de Mafia del Bien revela una fina comprensión de lo que es Cambiemos: con el "Bien" a flor de labios, los muchachos son una "Mafia" que no para de hacer negocios desde el Estado. Pero lo más interesante es el análisis de la entente "Política-Periodismo-Justicia".
Recordemos que Asís fue el autor de una novela "Diario de la Argentina", publicado en octubre de 1984, donde disecciona al Diario Clarín, en el que había trabajado. A raíz de esa novela, fue totalmente ignorado en todos los medios del Grupo.
Aquí el análisis del Turco...


Política, Periodismo y Justicia

La Mafia del Bien representa el entendimiento cuidadosamente tácito entre el Periodismo y la Justicia, a través del instrumento de la Política.
Tres valores que interactúan y resultan intercambiables.
Los tres roles, en definitiva, pueden emerger como instrumentos.
El gran periodismo lo inspira la vanguardia anquilosada de La Nación y de Clarín, que arrastran la concentración de fuerzas mediáticas que siguen el dictado de la agenda que les marcan, y se muestran dependientes.
La política hoy está representada ,en la MDB, por el Colectivo Cambiemos, que irrumpió en el momento justo para generar una movida incontenible desde la debilidad inicial. Para permanecer indefinidamente en el poder, a los efectos de transformarlo.
Intrigas en la Mafia del BienLa asociación del PRO, prolongación de Compromiso para el Cambio, el partido vecinal de Macri, con la extensión moralista de la Coalición Cívica, representación institucional de la incontrolable señora Elisa Carrió, y completada con el combo centenario, pero descolorido, de la Unión Cívica Radical.
El entendimiento del Periodismo con la Política contiene a la Justicia como instrumento de aniquilación del Mal. Para combatirlo con el Código Penal, con el objetivo de encerrar a los peores enemigos, y acabar de raíz con el populismo, concepto que degrada lo popular. Para castigar a la patología del kirchnerismo y a cualquier otra forma de peronismo disperso. Así deba utilizarse, para la destrucción, las contradicciones del Peronismo Perdonable, que podría representar la última opción si es que se les agota, también, la señora Vidal, y que La Chica de Flores siga el destino de Macri.

Es pecado mentir

La Mafia del Bien alcanza el cenit, en simultáneo con el riesgo del ocaso. Es a través de la epopeya de los cuadernos fotocopiados del remisero de la fortuna.
Un sembrado informativo, reescrito por especialistas, que pasó inmediatamente al segundo plano a partir de los testimonios precipitados de los empresarios culposos que se corrompieron con angustioso dolor. Para adoptar la ideología del foxtrot que bailaban los abuelos.
“Es pecado mentir”.
Intrigas en la Mafia del BienLos empresarios tristemente pegoteados por el membrillo de la corrupción llegaron a convertirse, muy pronto, en Los Niños Cantores de Viena.
Una manga de infelices que versificaron, con ritmo de foxtrot o de rap, las trapisondas atroces que resultaron letales para sepultar el honor derruido del kirchnerismo.
Pero el sistema de purificación no se limitó solamente a los males asumidos de la patología citada. Por su propia dinámica, el fenómeno no pudo acotarse al ciclo de la Doctora, que arrancara en 2007.
De pronto los purificadores de la MDB perdieron el control tendencioso del calendario. Y por la dinámica del rap, Los Niños Cantores de Viena entonaron composiciones musicales que remitían a 2003. Para incomodar al macrismo, que debía ser el instrumento salvador de la transparencia.
En adelante el Colectivo Cambiemos aparece en la estampita salpicado por los horribles manchones del pecado de mentir. La señora Carrió los resalta.
Es donde el cenit se identifica con el ocaso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las PASO con voto voluntario favorecen al aparato del clientelismo.

Leo aquí que " el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, encargado de la elaboración del proyecto de ley de reforma electoral, afirmó hoy que se analiza enviar al Congreso la modificación de la ley de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), para que pasen a ser optativas ". El principal argumento que el Gobierno esgrime tiene que ver con la repetida asistencia a las urnas que los ciudadanos debieron cumplir durante 2015, donde en algunos distritos votaron en 3, 4 o 5 ocasiones. Al parecer el voto es más una molestia que un derecho por el que tantos argentinos debieron luchar durante años. Parece que el Gobierno está interesado en ahorrarle al ciudadano la "molestía" de tener que concurrir a las urnas para elegir democráticamente a sus gobernantes.

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 16

Capítulos anteriores: click aquí El capítulo de ésta semana (28/06  al   05/07 ): Cuarta parte: Buenos Aires, Argentina. Capítulo 1 6 Soria nunca desayuna en su departamento, aún antes de estar totalmente despierto enciende un 43/70, lo fuma en la cama, toma una ducha rápida, se viste, da cuenta de su segundo cigarrillo y, recién entonces, cruza la calle hasta el Bar de Roberto, donde desayuna todas las mañanas de su vida. Un café doble y una medialuna. Eso, y un tercer 43/70, son el combustible inicial para arrancar su día. A esa hora, las siete de la matina, el bar está desierto. El mostrador gastado, de madera, las sillas enclenques, las estanterías con botellas viejas, tapadas por el polvo y las telas de araña, no distraen la atención de Soria que lee los diarios. Clarín no dice gran cosa: el Turco Menem asumió anticipadamente pero no logra frenar la inflación, su Ministro de Economía, Erman González ya lanzó el Plan Bonex, y los dineros de los...

"Olavarría, Argentina" - Capítulo 15

Capítulos anteriores:  click aquí . Tercera parte: San José, Costa Rica. Capítulo 1 5 Efraín Vazques Ríos es la tercera generación de médicos de su familia. La clínica, un edificio moderno, de tres plantas, ubicado sobre la avenida 36, lleva su apellido, el de su padre y el de su abuelo, fundador de esa estirpe de médicos familiares. Jaakko recorre las escasas quince cuadras que separan el Costa Verde Inn de la Clínica Vazques Ríos en una ambulancia de última generación equipada con todos los adelantos de la tecnología para el traslado de pacientes. Katri, enfermera al fin, va a su lado, tanto en el trayecto como luego cuando lo ingresan al servicio de nefrología para completar los exámenes pre-quirúrgicos. El doctor Vazques Ríos se presenta a su paciente cuando los pre-quirúrgicos están completos. Casi cincuenta años, morocho, tostado por el sol costarricense. Está en su reino. Se mueve con suficiencia, dejando claro que en su clínica el control está en sus manos....